Logros del gobierno de AMLO y Morena

AMLO
Compartir artículo:

 

Lista con avances logrados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Morena

 

Usted es libre de copiar, modificar o hacer lo que quiera con el contenido de esta página sin pedirme permiso ni avisarme.

La lista se actualizará agregando los avances cuando sean cumplidos, no cuando se prometan ni cuando inicien. 

Es posible que algunos logros se incluyan en la lista meses o años después de darse a conocer, por el método que describí para enlistarlos y mi disponibilidad de tiempo.

 

Logro #1 Este logro fue removido de la lista debido a obstáculos que impidieron que se concrete. En cuanto se logre lo agregaré de nuevo. Dejo esta leyenda para no cambiar toda la numeración.

Logro #2. Prohibición de maíz transgénico. Con esto disminuyen daños a la salud salud y económicos. Leer más en El Financiero.

Logro #3. Eliminación de pensiones y privilegios a expresidentes. Anteriormente, si un presidente hacía un pésimo trabajo, tenía una excelente pensión segura de por vida. Ahora recibirán lo mismo que todos los mexicanos. Leer más detalles en mi blog.

 

Logro #4: Reducción de robo de combustibles de 27% en un día. Un problema añejo que parecía sumamente complicado de resolver, mejoró considerablemente en 24 horas. Pero eso no es todo, conforme pasaron los meses mejoró mucho más, como puede usted ver en el logro #11. Leer más detalles en mi blog.

 Logro #5. Reducción de sueldos exagerados en los tres poderes de gobierno. Los sueldos de innumerables funcionarios se habían elevado muy por encima de la inflación, salario promedio y salario mínimo en México, siendo el resultado un gobierno insostenible, además de una afrenta a los mexicanos. Esto se corrigió desde el primer mes. Leer más detalles en mi blog.

 

Logro #6. Enero de 2019. Fin al uso suntuario de aeronaves de lujo. El presidente puso en venta el lujosísimo avión presidencial y otras aeronaves de lujo que eran empleadas por funcionarios anteriores para darse vida de dictadores semidivinos. Ahora solamente se transportarán los funcionarios de defensa, en cumplimiento de sus labores. Animal Político lo explica aquí. En esta sección del video lo explica nuestro presidente:

Logro #7. Enero de 2019. AMLO desintegró por completo el Estado Mayor Presidencial, integrándolos a sus funciones militares (no hubo despidos). Leer más detalles en mi sitio web.

Logro #8. Por primera vez en 40 años, el salario mínimo aumentó mucho más que la inflación. Durante varios años consecutivos el aumento ha sido superior al 10% en términos reales (por encima de la inflación), y evitando que detone la inflación. Esto refleja un cambio de política serio en cuanto a los salarios, además de quedar blindado contra la inflación. Leer más detalles en mi blog

Logro #9. Enero de 2019. Recompra de bonos del aeropuerto a bajo costo. Una de las peores herencias que recibió AMLO como gobierno, era la deuda adquirida por el gobierno de EPN para construir el cancelado aeropuerto NAIM. Mis proyecciones eran que tardaría muchísimo en terminar de pagar un aeropuerto que no se construyó. Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, el precio de los bonos se desplomó y AMLO aprovechó para hacer una oferta reducida de recompra a los tenedores de bonos. Tras pocas semanas de negociación, se concretó la recompra en Enero, pagando aproximadamente 27% de la deuda total y acordando plazos razonables para el resto. Dicho en la forma más sencilla posible: permitió reducir significativamente los costos de cancelación del NAIM. De otra manera, hubieran sido exagerados. Vanguardia lo explica aquí.

Logro #10. Enero de 2019. Fin a los privilegios innecesarios. Se eliminaron autos con chofer, celulares, fondos de ahorros y muchos lujos para altos funcionarios. Un ejemplo sobresaliente es que se eliminó el seguro de gastos médicos privado para servidores públicos, quienes, contra toda lógica, no acudían al ISSSTE a atenderse. El ahorro fue de al menos $5 mil millones de pesos y los gobernantes y funcionarios mantienen su derecho a acudir al ISSSTE. La Jornada lo explica aquí.

Logro #11. Enero 2019. En 2 semanas de operaciones contra el robo de combustible, la reducción del robo diario es de 90% (es decir, el logro #11 es una inmensa mejoría sobre el logro #4). Leer más detalles en mi blog.

Logro #12. Enero de 2019. Inicia liberación permanente de presos políticos. Nuestras cárceles están llenas de inocentes; lo que nunca habían hecho gobiernos anteriores era un esfuerzo para liberarlos. Era una prisión tanto para ellos como para el país (por el alto costo de tenerlos presos). AMLO ordena a un equipo que revise caso por caso y libere a los inocentes o con falta de pruebas. Muchos de ellos fueron detenidos por oponerse a la corrupción de gobiernos anteriores y a la destrucción del país (fracking, eliminación de derechos, etc.). En la primera semana se liberaron 17 personas, se están revisando cientos más y se pretende atraer casos de gobiernos estatales. Será una actividad permanente, por lo que por los liberados hasta el momento y el ritmo que llevan, ya es un logro del gobierno. En esta parte del video lo explica la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero. Actualización de octubre de 2022: los liberados ya son miles, como se ve en este enlace de Youtube, en el momento 1 hora con 13 minutos.

Logro #13. Enero de 2019. Arranca el programa universal de pensiones para adultos mayores. Recibirán $2,550 bimestrales. Se aplica en diferentes edades dependiendo de la persona, algunos lo recibirán desde los 68 años de edad. No intentaré explicar el programa en detalle, solamente sus grandes ventajas: activará el crecimiento económico y reducirá la desigualdad. Es un programa permanente, y si hemos escuchado en gobiernos anteriores la gran estupidez de dar un “primer paso” como algo bueno que en realidad no funciona, le aseguro que este es un primer paso que sí funcionará y muy bien. El impacto en el bienestar general de los mexicanos, no solo para los adultos mayores, será significativo (por el bienestar de ellos y por la circulación de su pensión).

En esta parte del video lo explica nuestro presidente:

Logro #14. Enero de 2019. AMLO incrementa la cantidad de productos en la canasta básica de venta en tiendas Diconsa, de 23 a 40.

Estas tiendas venden alimentos a bajo precio en comunidades remotas a aproximadamente 13 millones de personas. Se agregaron alimentos que increíblemente, estaban ausentes durante sexenios anteriores, como frutas, verduras y carnes de res y pollo. Es un paso de alto impacto para combatir la pobreza alimentaria y la desnutrición. Regeneración lo explica en detalle en este artículo.

Breve comentario: hasta este punto, todos son logros desde que AMLO tomó posesión en diciembre de 2018, hasta enero de 2019. Inicia la crónica de logros desde febrero de 2019. Con esto quiero resaltar que AMLO realizó 13 avances relevantes en dos meses.

Logro #15. Febrero de 2019. AMLO arranca el plan permanente Sembrando Vida.

Con este programa, AMLO combate frontalmente al calentamiento global, genera empleo, riqueza, y crea abundantes oportunidades de negocio para el futuro. Disminuye la migración por necesidad económica, impulsa hacia arriba los sueldos de jornaleros en el sureste. Además de ser el programa de siembra de árboles más grande del mundo. Leer más detalles en mi blog.

 

Logro #16. Febrero de 2019. Arranca el programa permanente Jóvenes Construyendo el Futuro.

Con este programa, se incluye a todos los jóvenes mexicanos en un rango de edad laboral que así lo deseen, como aprendices en una empresa o negocio durante un año. Aunque esto no garantiza que serán contratados en ese mismo negocio terminado el año, crea una dinámica de crecimiento que les facilita conseguir el empleo, cosa que quedó demostrada tras un año de funcionamiento del programa. Leer más detalles en mi blog.

 

Logro #17. Enero de 2019. Arranca programa de pensión para personas con capacidades diferentes.

El presidente AMLO lanza un programa de pensión universal para personas con cualquier capacidad diferente, de cualquier edad. Recibirán $2548 bimestrales ($1274 mensuales), la misma cantidad que reciben los adultos mayores. En este video el presidente menciona explícitamente a niñas y niños, pero el programa es para todas la edades. Aquí lo menciona AMLO:

Logro #18. Febrero de 2019. Precios garantía para productores del campo.

Grave problema del capitalismo y del falso mercado es que produces algo muy necesario pero que no te hará ganar dinero. AMLO resolvió este problema para productores del campo con un programa de precios garantía, estableciendo precios que les permitirán mejorar su bienestar, sin importar la presión artificial de los mercados (porque es artificial y una mentira). Con esto se alivia el grave problema de los campesinos que vendían su producto y se encontraban con que el precio del mercado estaba por debajo de su costo de producción, obteniendo una pérdida de dinero por su trabajo. Actualización en Octubre de 2019 se realizaron los primeros pagos de producto con este programa, por lo que es oficialmente un éxito. Leer en La Jornada.

Logro #19. Enero de 2019. Fin del chayote o gasto inmoral en comunicación.

El presidente AMLO fijó un presupuesto para gastos de publicidad, que si bien me parece demasiado alto, respetará por completo. A diferencia del régimen del PRIAN, que establecía un presupuesto y no lo respetaba, gastando miles de millones en comunicadores que servían de inmoral propaganda y que evitaban hablar de actos de corrupción, en algunos casos siendo comunicadores con bajísima audiencia como un periodista llamado Ricardo. A esta práctica se le llamaba “chayote”. AMLO hará el gasto con transparencia, respetando el presupuesto y transparentando a qué medios de comunicación se les compra publicidad y la audiencia de ellos. Esta práctica nos ahorrará miles de millones de pesos que bien pueden ser gastados en otra cosa. Es tremenda mejoría. 

Lamento informar que aún así, esos comunicadores seguirán criticando a AMLO y actuando a favor del PRIAN, esto, en mi humilde opinión, se puede deber a que grupos del PRIAN les seguirán pagando con sus ahorros, los cuales bajo cualquier estimación son inmensos. Así que los ciudadanos no veremos disminuida la molestia de ver a esos falsos periodistas difundiendo noticias falsas; enfatizo que la mejoría consiste en que el dinero público se gastará con honestidad. El monto malgastado por el presidente anterior Enrique Peña Nieto, para darnos una idea, fue de $35 mil millones, aproximadamente.

El presidente lo explica en esta parte del video. Se acabó el chayote.

Hago un paréntesis en mi lista para hacer una aclaración que considero importante y que nos ayudará a mantener nuestras expectativas realistas. AMLO se comprometió a respetar las reglas del Banco de México. Esto significa, que por ningún motivo obligará al Banco de México a imprimir billetes, lo cual ocasionaría una explosión en la inflación antes que lograr un crecimiento económico. Hasta el momento, nadie en México ha creado una propuesta completa que permita imprimir grandes cantidades de billetes sin que se detone la inflación. Debido a las condiciones en que recibió el gobierno, sin dinero y con pagos atrasados incluyendo salarios no pagados de miles de trabajadores, en su conferencia del día 28 de enero de 2019 AMLO aclaró que está haciendo cambios en su gobierno y que estará establecido 6 meses después, es decir, en julio de 2019. Esto significa que a pesar de sus esfuerzos, tendremos deficiencias que aún trabajando de la mejor manera, no se pueden resolver, en todos los servicios de gobierno (educación, salud, seguridad). Suplico tener paciencia. Está haciendo lo posible y como pueden ver al leer esta lista, es un trabajo históricamente efectivo y rápido. 

Pido una sincera disculpa porque comparto el video de la conferencia en que AMLO dijo esto, pero no encuentro el momento exacto en que lo dijo.

Logro #20. Enero de 2019. Libertad de expresión para la prensa en el nivel federal. 

AMLO reiterado que respetará la libertad de expresión, incluso a los medios que claramente lo atacan difundiendo noticias falsas. Desde el inicio de su sexenio, hizo saber a todos los medios de comunicación que no habría ningún tipo de censura, cosa que sí sucedía en sexenios anteriores. Cabe aclarar que esta acción únicamente se refiere al nivel federal. A nivel nacional, los periodistas siguen siendo asesinados como en gobiernos anteriores, este logro aún tiene que llegar a todos los estados. Leer más detalles en mi blog.

Logro #21. Febrero de 2019. Se elimina el robo en pagos a ciudadanos por programas de gobierno.

Les contaré una horrible historia. Un amigo de bajos recursos recibía una despensa con alimentos cada dos meses, con valor aproximado de $250, por el programa de EPN Oportunidades, y dejó de recibirla. Llamé por teléfono al gobierno federal y me dijeron que los estados se encargaban de la entrega de recursos, que el gobierno daba $2000 (ocho veces más) a cada ciudadano y que los estados decidían si dar el dinero u otra cosa. A mi amigo, le daban una despensa que valía 13%. La burocracia se robaba el 87%. AMLO decidió entregar tarjetas de débito, y a pensionados de AFORES u otros, darles sus pensiones con el medio que ya tengan. De forma que todos los pagos de programas de gobierno, serán directamente a los ciudadanos. Pensiones de adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, becas para estudiantes y para capacidades diferentes, todo se entregará a los ciudadanos por transferencia bancaria, y en efectivo en pueblos remotos sin sistema bancario (también se expandirán las operaciones de BANSEFI para alcanzar estos pueblos). Ventajas: NO solo se elimina la posibilidad de robo, sino que aumenta la efectividad de los programas y circula el dinero a nivel nacional, forzando el crecimiento de la economía. Suena sencillo pero sumando todos los programas, el impacto es medio, no moderado.

En esta parte del video lo explica nuestro presidente:

Logro #22. Febrero de 2019. Becas para todos los estudiantes de educación media superior.

Arranca el programa Becas para el Bienestar, que consiste en el pago directo de $1,600 bimestrales a alumnos de educación media superior (bachilleratos, bachilleratos técnicos, técnicos profesionales no universitarios). El pago es universal para todos los alumnos.

Adicionalmente, para estudiantes universitarios hay becas que son solamente para estudiantes en condición de pobreza, indígenas o afromexicanos. Estas becas son de $2,400 mensuales. Es decir, las becas universitarias no son para todos.

Debo aclarar que también se están dando apoyos a estudiantes de menor edad en condición de pobreza, pero me parece (sí, esto es una pequeña crítica al gobierno), que la información ha sido confusa y no he podido entenderla, pero al menos he escuchado en una conferencia de AMLO que ya se están dando apoyos a niños de primaria (me parece que son niños en pobreza) y hay más planes a futuro.

El impacto para sus vidas es la ayuda para continuar con sus estudios. El impacto para el país, como he explicado anteriormente, es un aumento en flujo de dinero que produce crecimiento económico general.

En esta parte del video lo explica Esteban Moctezuma, secretario de educación.

Logro #23. Abril de 2019. Fin de las compras simuladas de medicamentos para el sistema de salud pública.

Durante gobiernos del PRIAN hubo un gran robo del dinero para comprar medicamentos, y todos los mexicanos vimos en redes sociales las graves carencias en nuestros centros de salud. Esto es porque se robaban el dinero para la compra de medicamentos, haciendo compras simuladas de medicamentos inexistentes. AMLO termina de tajo con esta práctica y realiza compras reales con supervisión de la ONU. El beneficio es que gradualmente tendremos medicamentos suficientes en todos los centros de salud del país, una meta que se ha propuesto para el final del sexenio. 

Lea aquí una explicación más detallada con una explicación en video dada por el mismo AMLO.

Logro #24. Mayo de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto eliminando las condonaciones de impuestos para grandes contribuyentes. Con esto, terminó con una práctica añeja de condonar impuestos indiscriminadamente a grandes empresas, lo que les permitió hacerse multimillonarios en muchos casos o acrecentar innecesariamente sus fortunas en otros. Esta medida la empleaban presidentes anteriores con el pretexto de que iban a generar empleo, resultando en una red de corrupción que ha causado que muchos empresarios se resistan a los cambios de la cuarta transformación, sabían que al llegar a la presidencia, AMLO terminaría con esta infame práctica.

Lea aquí una explicación más detallada con explicación de AMLO en video, y en la que incluyo la lista de infames empresas millonarias que recibieron condonaciones de $400 mil millones de pesos.

Logro #25. Agosto de 2019. Durante el segundo trimestre de 2019, CFE pasó de tener pérdidas durante años, a tener ganancias por $11 mil 130 millones de pesos. Esto se logró con procedimientos sumamente sencillos, realizar mantenimientos atrasados sin incurrir en corrupción, lo que permitió incrementar las ventas y reducir pérdidas innecesarias en la empresa. Leer con más detalle en mi blog.

Logro #26. Julio de 2019. Durante el primer semestre del sexenio de AMLO, el gobierno realizó su primera subasta múltiple para compra de medicamentos, obteniendo precios 68% menores que en compras anteriores. Esto se debe a que el gobierno respetó las condiciones del libre mercado y evitó prácticas corruptas de compra que se realizaban en sexenios anteriores, como el hacer compras de emergencia con precios 18 veces superiores. Leer con más detalle en mi blog.

Logro #27. Noviembre de 2019. Compras consolidadas, renegociación con proveedores. A diferencia de sexenios anteriores, todas las compras del gobierno federal son realizadas por la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública. Esto tiene tres ventajas: elimina la posibilidad de corrupción, permite obtener mejores precios por volumen, y muy importante, elimina el gran distractor que había en gobiernos anteriores, de estar planeando cómo robar en compras. Los ahorros por este mecanismo, a menos de un año de gobierno de AMLO, suman el triple de lo ahorrado por combatir el huachicoleo. Es una cantidad masiva de dinero. Leer con más detalle en mi blog.

Paréntesis. Ayer, 1 de diciembre de 2019, fue el informe presidencial por el primer año del sexenio de AMLO. Yo lo resumiría con las primeras frases del informe:

“El cambio que estamos realizando está a la vista. En el periodo neoliberal, se hacían leyes sin considerar el interés público. Ahora las reformas a la constitución tienen el propósito de garantizar el desarrollo del país y el bienestar del pueblo”.

Cabe señalar que mi lista de logros solamente incluye acciones que ya beneficiaron a gran número de mexicanos, es decir, son avances sustanciales, pero no en papel ni en proyectos, sino en la vida real de los mexicanos. Esto significa que muchas buenas decisiones del gobierno están fuera de mi lista, ya que necesitan algo de tiempo para que el beneficio se note y sean agregadas. 

En el informe se detallan muchas acciones correctas del gobierno, tanto del presidente AMLO como del poder legislativo. Son decisiones innegablemente correctas, que, espero yo, traerán bienestar generalizado a los mexicanos y permitirán agregar muchos logros a esta lista.

Video del primer informe presidencial, 1 de diciembre de 2019,.

Iniciamos el año 2020 con más logros.

Logro #28. Paso 1 hacia el sistema de salud universal

Desaparece el Seguro Popular y el gobierno funda el Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI, que elimina las limitaciones del cuadro de medicinas permitido para primer  segundo nivel de atención. De esta manera, se otorgará atención, medicinas, cirugías y hospitalización para la mayoría de enfermedades, únicamente presentando la credencial de elector, CURP o acta de nacimiento. Solamente habrá cuotas de recuperación en el tercer nivel de atención médica, que es el de diagnósticos y tratamientos de alta complejidad. Leer más detalles en mi blog.

Logro #29. Combate sistemático a la subcontratación dañina – Actualizado.

La subcontratación dañó la economía mexicana, incluyendo a empleados y a empresarios. El gobierno tomó diferentes medidas a lo largo del sexenio para resolver este gravísimo problema. Leer más detalles en mi blog.

Logro #30. Construcción de caminos rurales de alta calidad.

Este es uno de los logros con los que AMLO logró una inmensa diferencia solamente haciendo lo obvio, que había sido omitido por gobiernos anteriores. Se construyen caminos de alta calidad para tránsito de vehículos, conectando pueblos rurales. Es actividad de largo plazo que ya lleva un año operando. Leer más detalles en mi blog.

Logro #31. Incautaciones reales de dinero ilegal por la Unidad de Inteligencia Financiera. Se terminaron las simulaciones.

Durante el gobierno de AMLO, la Unidad de Inteligencia Financiera adquirió facultades, y las ejerce con excelencia, para congelar de manera eficaz cantidades masivas de dinero ilegal. En menos de un año, la UIF congeló 260 veces más dinero ilegal que en el año anterior del sexenio de EPN. Leer más detalles en mi blog.

Logro #32. Fundación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, paso decisivo hacia la formación masiva de profesionistas y la solución del déficit de personal médico en nuestro país. Leer más detalles en mi blog.

Logro #33. Mejorías reales en seguridad, incluyendo prácticamente todos los delitos del fuero federal y común. El reporte de julio de 2020 muestra una clara tendencia a la baja de la inmensa mayoría de delitos, con pocas excepciones. Leer más detalles en mi blog, y este texto lo actualizaré cada año.

Logro #34. Notable reducción en corrupción. Poco a poco van surgiendo más detalles sobre las operaciones del gobierno federal. La diferencia es notoria y agregaré las que vayan surgiendo en este punto: hay una drástica reducción de actos de corrupción, y los pocos que se detectan, son sancionados sin impunidad, llegando al despido y/o a las multas. Solo un ejemplo de muchos en Forbes.

Logro #35. AMLO cumple su promesa de elaborar una constitución moral, editada con el título de Guía ética para la transformación de México. En mi blg explico por qué considero esto como un logro apenas al día siguiente de la publicación del texto. Leer más detalles en mi blog y acceder a la guía completa.

 

Paréntesis. Durante más de 7 meses me fue imposible continuar con esta lista, ya que un cártel del crimen organizado que opera dentro de la Comisión Federal de Electricidad ejecutó una serie de delitos en mi contra, afectando mi salud, mi tiempo y mi capacidad para trabajar. A partir de este punto, gracias a este cártel que opera en gran parte de México, la lista llevará por lo menos 7 meses de retraso, pero haré lo posible por avanzar rápido, para que al terminar el sexenio contenga la información más actualizada que me sea posible. A fin de prevenir que este cártel cometa delitos en su contra o de que en caso de hacerlo, pueda usted salir avante, le dejo mi testimonio y recomendaciones en este enlace.

 

Logro #36. Octubre de 2020. Con trabajo en equipo entre AMLO y legisladores de Morena, se desintegran los fideicomisos, que ralentizaban operaciones importantes de gobierno y operaban con grave dificultad para detectar robo de dinero público en ellos. AMLO ordenó una investigación sobre su manejo posterior a esta desintegración, y a los pocos meses hubo una terrible inundación en Tabasco que permitió demostrar que esta medida fue correcta: el gobierno apoyó económicamente a los damnificados a muy alta velocidad. Referencia: video con explicación de AMLO en esta sección de su conferencia.

 

Logro #37. Ahorros multimillonarios por reforma energética y renegociación de contratos leoninos.

Entre 2000 y 2017, al país le costó más de $400,000 millones de pesos sostener las decisiones de los gobiernos del PRI y del PAN en energía. Este grave error se corrigió en lo posible con 2 medidas contundentes. Leer más detalles en mi blog.

 

Logro #38. Se redujo legalmente el outsourcing, práctica que privaba de ganancias y prestaciones a millones de trabajadores. Como resultado de la reforma, el 12% del total de trabajadores registrados en el IMSS pasaron a ser contratados por la empresa para la cual realmente laboraban, que era la injusta práctica que se buscaba evitar. Se puede ver el comparativo en este tuit del subgobernador del Banco de México.

 

Logro #39. Atención efectiva ante los daños por desastres naturales. Leer más detalles en mi blog.

Logro #40. Activación económica y funcional por medio de paquetes de infraestructura. En medio de una de las peores crisis económicas mundiales por la pandemia, el presidente realizó megaobras de infraestructura y otras pequeñas en paquetes, generando grandes cantidades de empleo que permitieron compensar la pérdida de circulación y reactivar la economía rápidamente después de la pandemia. Por cierto, esta acción propongo que se ejecute en forma de ciclo permanente por la Secretaría de Economía.

Logro #41. Se cancela para siempre el horario de verano. Los diferentes estados podrán decidir su uso horario específico. Confirmó AMLO que el daño a la salud debido al horario de verano está probado.

 

Continuará…

Entradas relacionadas