Hola. Les presento a Kim Kardashian, una de las mujeres más famosas en redes sociales. Es tan famosa que le pagan miles de dólares solo por mencionar un producto.
Esto la hace una influencer profesional, es decir, no es actriz, cantante ni aparece en anuncios. Solo comenta su opinión por medio de un pago y tiene tantos seguidores (más de 60 millones en Twitter y ella sigue a menos de 150 hasta marzo de 2019) que cada mención de un producto es una venta garantizada. Hace pocos meses defendió una causa social importante y fue recibida por el presidente de Estados Unidos.
A algunos tuiteros les gustaría ser famosos hasta llegar a ser influencers y personalmente no lo considero malo; o sea, si quieres ser cantante y no eres famoso, aprendes a cantar, escribir canciones, cantas en lugares pequeños e intentas hacer grabaciones, darlas a conocer, etcétera. Eventualmente te ofrecen un gran concierto, quizás, por todo el esfuerzo que hiciste. Así pasa con los influencers. Kim Kardashian tuvo que hacer muchas cosas que prefiero no mencionar para llegar a ser tan famosa.
Muchos tuiteros que quieren ser influencers usan la técnica del follow-catch. No critico esta técnica ni a quienes la practican, pero es algo que nunca he hecho ni lo haré, ni lo hacen mis tuiteros y tuiteras más queridos. Pero lo que sí hago, es que con todo respeto y cariño, a todos los tuiteros que me aplican esta técnica los dejo de seguir de inmediato. Explicaré en qué consiste y cómo detectar a las buenas personas que la practican.
Digamos que yo (ya aclaré que yo no lo hago, es un ejemplo) quiero parecer famoso sin serlo. Cada día, Twitter me muestra en mi pantalla a 3 tuiteros a quienes puedo seguir. Los sigo. Diariamente, o semanalmente, agrego a varios tuiteros. No soy famoso, así que no saben quién soy. Muchos de ellos, por cortesía, me darán follow siendo un desconocido. Así que en pocos meses logro tener miles de seguidores. En pocos años, miles más. Pero mi intención al seguirlos no es leerlos. Es acumular seguidores que me lean a mí (a pesar de no ser famoso).
Así que, a aquellos que no me siguieron, después de unos 4 días los dejo de seguir. Pero muchos sí me siguieron. A estos también los dejo de seguir de 3 a 6 meses después. No lo notarán, probablemente siguen a miles de personas. Así que en realidad, para ganar 10,000 seguidores, he dado follow a 13,000 personas, pero ya le di unfollow a la gran mayoría. Así que en mi cuenta, aparece que me siguen 10,000 seguidores pero yo sigo a 500. Le he dado unfollow a 12,500 personas.
Repito. Es un ejemplo inventado, yo no hago esto. Tengo muy pocos seguidores.
Con el paso de los años, la cuenta puede llegar a 20,000 seguidores mientras yo sigo solamente a 500 o 600, incluso menos. Solo me mantengo siguiendo a desconocidos, me siguen, les doy unfollow, y quedan atrapados en mi cuenta. Sin ser alguien famoso, ahora mi cuenta de Twitter parece de famoso, y puedo cobrar por ser influencer. Parece que mucha gente está interesada en mí, aunque en realidad me ven como uno más. ¿Sabes que Twitter no te avisa cuando te dan unfollow? No llega notificación por eso, así que muchos que seguiste sin saber quienes eran, ya te dejaron de seguir sin darte cuenta.
Así que con respeto y aprecio a todas y todos quienes usan esta técnica que estoy llamando follow-catch (porque no recuerdo el nombre correcto), cuando noto que alguno de estos tuiteros(as) me deja de seguir, también se lo hago yo. Porque yo los seguí devolviendo la cortesía a un desconocido que me siguió, a diferencia de personas que conozco y admiro y decidí seguir aunque ni me conocen ni me darán follow nunca (ejemplo: AMLO y su esposa).
¿Cómo hago para saber quienes me dieron unfollow? Hay muchos sitios web que se conectan a tu cuenta de Twitter y te lo dicen, Yo utilizo who.unfollowed.me. Me conecto con mi usuario y contraseña de Twitter y me avisa quiénes me dieron unfollow recientemente. También me dice quiénes me dieron follow, y a muchos de ellos decido seguirlos también. Así he dejado de seguir a muchos que ahora tienen muchos seguidores y que siguen a muy pocos. Nota agregada en junio de 2020: el sitio web que utilizaba dejó de funcionar, por lo que estoy utilizando tuitutil.net, que tiene la misma función y otras adicionales.
Repito que no escribo esto como crítica, respeto a quienes utilizan el follow-catch, y quién sabe, quizás algún día se ganen mi admiración y decida seguirlos de todas formas. Hay muchas cuentas a las que sigo sin que me sigan, principalmente medios de comunicación, políticos, periodistas, pero también algunos tuiteros normales a quienes leí y decidí seguir solo porque quiero leer sus tuits.
Reciban un afectuoso saludo.