AMLO detiene la simulación en la compra de medicamentos

Felipe Ponce
Compartir artículo:

Quizás usted vio durante los sexenios anteriores algunas fotografías espeluznantes en las noticias, que mostraban la triste realidad de nuestro sistema de enfermedad (me niego a llamarlo sistema de salud). Médicos convirtiendo cajas de cartón en equipo médico, anaqueles de medicamentos vacíos, gente mal acomodada por no haber espacio para atenderlos. Y la verdad es que con las instalaciones con que ya se contaba, se pudo haber atendido a mucho mejor a los mexicanos, pero faltaban medicinas. La falta de aplicación de tratamientos a tiempo generó un ciclo de deterioro de la salud de los mexicanos, quienes, gravemente enfermos, regresaban a los hospitales y centros de salud pública y los saturaban, solo para recibir el mismo trato. Pues bien, este triste panorama nunca se debió a la falta de dinero para medicinas. Se debió a que los gobiernos anteriores se robaron el dinero para la compra de medicinas, con esquemas de compras simuladas: pagaban miles de millones a empresas de medicinas, éstas entregaban un papel que indicaba la entrega de una carga con miles de productos, pero el gobierno no recibía nada. Firmaba y sellaba de recibido, y el dinero se lo entregaban los empresarios a funcionarios corruptos, tras recibir una pequeña comisión. Los gobernantes corruptos del PRIAN se robaron, de esta manera, el dinero y salud de los mexicanos. Es muy probable que varios de nosotros hayamos perdido familiares, órganos, o el bienestar debido a este robo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador AMLO reporta en su conferencia del 3 de abril de 2019, que ha transformado el esquema de simulación por uno real con participación de la ONU. Aunque esto no significa que ya todas las instalaciones de salud pública cuentan con la cantidad adecuada de medicinas, es un hecho que durante los próximos 3 años tendremos mucho menor desabasto. El presupuesto se está gastando en compras reales, los proveedores entregan el producto. Y adicionalmente, planea negociar mejores precios, y de no ser negociaciones exitosas, abrir licitaciones a empresas extranjeras. Esto permitirá un crecimiento económico y de salud reales para los mexicanos.

AMLO lo explica en esta parte del video:

Entradas relacionadas