La consulta para investigar a expresidentes no es necesaria, presionemos para…

Felipe Ponce
Compartir artículo:

Debido a que me tomé un descanso, escuché muchas conferencias mañaneras de corrido. Tristemente no pude anotar en cuál de ellas aprendí varias cosas y esta es una de ellas, pero lo explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de ellas entre marzo y abril de 2019.

AMLO va hacer una consulta ciudadana,  y esta puede servir de presión para hacer investigaciones a expresidentes. Esto permitiría recuperar grandes cantidades de dinero que, sin exagerar, de acuerdo con cifras estimadas por el gobierno y sector privado de todas las preferencias políticas, es decir, con cifras correctas, puede ascender al total del producto interno bruto del país, o por lo menos, al 75%, e incluso ser muy superior. Prácticamente tienen otro México ahorrado.

Permítame explicarlo: durante más de 10 años, el régimen del PRIAN se robó entre 2% y 10% del producto interno bruto (PIB) de todo el país. El grueso de ese dinero, lo depositaron en fondos de inversión extranjeros que producen intereses superiores a la inflación y al crecimiento económico de México. Esto significa, que con los intereses generados, sí es razonable que tengan ahorros equivalentes al 100% del PIB de México, o superiores, o ligeramente inferiores. En algunos casos, el dinero está invertido en empresas particulares, es decir, en acciones.

Al pasar todo ese dinero a la tesorería de la nación, podría transformar nuestra economía radicalmente sin ningún esfuerzo. Tan solo las acciones y rendimientos se podrían depositar a las pensiones de adultos mayores y reducirse la edad en que comienzan a recibirla, aumentando la cantidad que reciben. Esto generaría una cadena de consecuencias como: elevar los sueldos, el empleo formal y el acceso al salario con costo de vida sin ningún esfuerzo por parte del gobierno, aumentando al mismo tiempo las utilidades de muchas empresas de todos los tamaños. Y esta es solo una de las posibles cosas que se podrían hacer con ese dinero.

Pero el tema fundamental aquí, no es que AMLO debe hacer esas investigaciones o promoverlas, ni que debamos votar por la opción de hacerlo. Lo que considero importantísimo y que explicó AMLO en una mañanera, es que esta consulta ni siquiera es necesaria. Hay un funcionario mexicano que puede iniciar esas investigaciones y recuperar todo ese dinero para nosotros sin que insistamos, lo puede hacer por iniciativa propia, y ya debería estarlo haciendo. Este funcionario es el fiscal independiente Alejandro Gertz Manero, jefe de la Fiscalía General de la República (organismo que sustituye a la PGR). Este funcionario no tiene cuenta de Twitter, pero la FGR sí lo tiene, es @FGRMexico. De hecho, al terminar de escribir esto, también escribiré mi primer tuit exigiendo a la FGR que proceda con las investigaciones y recupere el dinero robado.

 

Si usted recuerda o tiene registro de la fecha en que AMLO explicó esto en su conferencia mañanera, le agradeceré mucho proporcionarme la fecha. Solo recuerdo que fue entre marzo y abril de 2019, incluso podría ser en febrero.

Entradas relacionadas