Este texto explica lo que está haciendo el mundo, y lo que no está haciendo, para resolver el problema del cambio climático. Este texto es acompañado por este: Qué es el cambio climático. El tema lo considero grave, inminente y relevante. Si es usted una persona que se preocupa con facilidad, le suplico mantener la calma al leer estos textos, o no leerlos.
Este texto es principalmente de noticias sobre cómo los gobiernos del mundo y al ONU aciertan o fallan al resolver el problema del cambio climático. Está escrito en forma similar a un blog, es decir, lo más reciente que sucede lo agrego arriba, y esta página se actualizará conforme surjan noticias.
Julio de 2019
António Guterres, secretario general de la ONU, da una conferencia a líderes de todo el mundo, advirtiendo que el cambio climático avanza más rápido que lo calculado por los científicos. Los puntos más importantes de su conferencia: “El mundo se enfrenta a una grave emergencia climática”, “es una batalla que podemos ganar”, “el ritmo al que se están derritiendo los glaciares del Himalaya se ha duplicado”, “muchos países se están retrasando en el cumplimiento de las promesas que hicieron en virtud del Acuerdo de París”. Esto significa que los países no están cumpliendo con los compromisos que hicieron en diciembre de 2018. Recalco: ya establecieron acciones para prevenir un futuro desastre, pero en papel. En acciones reales, no están haciéndolo, por el motivo que sea.
Los acuerdos de París establecen que “2020 será el año en el que los Gobiernos presentarán planes nacionales de acción”. Es decir, cada gobierno debe hacer sus planes en forma independiente, cosa en la que no estoy tan de acuerdo debido al nivel de atraso de muchos países.
La meta principal es esta, y muchos artículos la repiten en diferentes medios: “Eso es crucial para alcanzar el objetivo primordial del Acuerdo de París: un aumento máximo de la temperatura media mundial de 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales”. Me referiré a esta meta en el futuro como “subir máximo 1.5 grados“. Leer artículo completo en sitio web oficial de la ONU. Leer en La Jornada. Leer en Associated Press (en inglés).
Diciembre de 2018
El evento relevante anterior a la conferencia de julio es la llamado “ruta de acción” para cumplir los Acuerdos de París, firmada por gobiernos de todo el mundo en Diciembre de 2018. Este documento no es un compromiso de acatar al 100% los acuerdos, sino solamente una especie de “pasos a dar” que fueron negociados por gobiernos de todo el mundo. Cabe resaltar el último párrafo de la fuente, que se refiere al cumplimiento de limitar las emisiones de gases con carbono; no hubo un acuerdo total en este punto y se pospuso el tema para la reunión que será a finales de 2019 (en Septiembre o Diciembre). Leer artículo en sitio web oficial de la ONU. Leer en CNN. Leer en El País.
Continuará…