Queridos amigos y amigas, por favor noten que el título de este texto no es “por qué me opongo al sígueme y te sigo”. Pretendo explicar solamente por qué no lo practico yo. Pero también me gustaría que sirva como conciliación amistosa entre quienes piensan que seguir a todos los que te siguen es lo más correcto, quienes piensan que no, y quienes piensan que los que hacen diferente están mal de alguna manera.
Twitter nunca fue así
Antes de hablar de mi caso particular, le comento que Twitter existe desde 2006 y nunca hasta enero de 2019, se había practicado a nivel nacional el sígueme y te sigo por alguna causa importante, como lo es el apoyar al gobierno de AMLO. Desde antes de la campaña de AMLO, se practicaba por grupos de personas con el objetivo de tener más seguidores y parecer influencer, porque lamentablemente el acceso a empleos bien pagados es tan difícil en el mundo, que aunque suene increíble, muchas personas (en el mundo y en México) buscan acumular seguidores para poder vender sus servicios como influencers (cobrar por tuitear). Debido a que Twitter funcionó por años sin el sígueme y te sigo, millones de personas en México y el mundo están acostumbrados a seguir a otras cuentas simplemente porque quieren seguirlas. Es su preferencia por años de práctica, y quieren permanecer así. Es posible que compartan algunos de los motivos personales que yo le daré.
La #REDAMLOVE y el sígueme y te sigo me parecen bastante bien
Aunque no lo practico, debo decirle que me parece excelente la idea, desde la primera vez que leí la propuesta y la invitación a seguir a todos los que te sigan, en enero de 2019 por el tuitero @Fafhoo (porque si bien él no fue el creador del hashtag #REDAMLOVE, fue quien invitó a todos al seguimiento mutuo con él mismo). El punto es que tanto este tuitero como muchos otros que usan este hashtag y otros similares y practican el sígueme y te sigo, son queridos y queridas por mí. Entre ellos he encontrado a personas gentiles, amables, que comparten mensajes positivos y que apoyan a AMLO abiertamente, desmienten noticias falsas o ayudan a retuitear a quienes las desmienten. Y varios de ellos están en mi lista de favoritos.
Mis motivos personales, ahora sí
Twitter es un espacio para compartir y leer ideas y noticias. En los últimos meses me he preguntado como le hacen algunos que practican el sígueme y te sigo para no marearse entre tantos tuits, porque siguen a 5000 cuentas o más. Esto implica una especie de lectura que en mi opinión, si yo lo hiciera me parecería enredada. Pero a ellos no les parece así. Veo que saludan a algunos amigos queridos con frecuencia, platican, conviven, y siguen a miles más, y siguen conviviendo con los mismos amigos. En mi caso no puede ser así. Estoy encariñado con muchas personas de Twitter y el leer los tuits me parece un poco difícil (en este momento, sigo a 1875 cuentas).
Mi preocupación principal es que si sigo a muchas cuentas más, me será más difícil leer a esas cuentas con las que ya estoy encariñado. Y la verdad es que aunque mi tema principal es AMLO, disfruto mucho abrir mi Twitter y leer a algunos amigos que son queridos y que contaron algo, me interesa saber qué pasó después, qué opinan sobre cierto tema. Y no quiero que eso se convierta en un trabajo difícil.
Tengo listas secretas de Twitter, lo que me permite ver un timeline con tuits únicamente con las personas agregadas a la lista. Pero mantener y agregar poco a poco cuentas favoritas a estas listas también es un trabajo. Debido a condiciones de salud, a mi carga de trabajo, mi tiempo, etcétera, necesito minimizar el esfuerzo que le dedico a Twitter para que pueda seguir haciendo las cosas que ya hago ahora.
Otra razón es que quiero evitar la repetición de la lectura, es decir, que al seguir a muchos miles de morenistas/chairos/izquierdistas/AMLOVERS que le damos retuit a varios tuits, implica que en algunos días leeré quizás 100 veces el mismo tuit, retuiteado por miles de personas. Decida lo que usted decida practicar, sugiero seguir a las cuentas del gobierno para estar bien informado. A partir de este momento, estoy haciendo pública mi lista previamente secreta de cuentas del gobierno, la cual es incompleta pero armo poco a poco. Si usted se suscribe a ella, la verá en su perfil. Y al dar click en la lista, verá los tuits únicamente de esas cuentas, que incluye a AMLO y a funcionarios de gobierno y secretarías, y cuentas de la ONU. Puede tomar las cuentas que guste y formar su propia lista sin suscribirse, si no quiere ver a algunas cuentas que yo agregué. Link a mi lista.
Lo que acabo de explicar son mis únicas razones para no practicar el sígueme y te sigo. Y conozco a algunos que incluso están más ocupados que yo.
Ahora les comparto mi opinión sobre algunas preguntas frecuentes que he visto sobre el tema, espero nos ayuden a la reconciliación nacional, que es también parte de los planes de AMLO.
¿Los que practican el sígueme y te sigo o los que no, son más sangrones, tienen más ego, son más lindos, son mejores personas?
La verdad, entre mis amigos más queridos en Twitter que lo practican y los que no, veo bastante uniformidad, así que no creo que se deba juzgar a nadie por practicarlo o por no hacerlo. Considero que son igualmente buenos quienes lo hacen y quienes no lo hacen. Lo que no recomiendo, es tratar de imponer lo que uno hace a quien hace lo contrario. En general, recomiendo no inventar reglas que no vienen de AMLO ni de Morena.
¿Es peligroso o no el que haya infiltrados por la #RedAMLOVE? He leído que se infiltraron muchos por eso
El PRIAN tiene grandes cantidades de cuentas en Twitter a las que se les paga para cumplir con misiones anti-AMLO, como difundir noticias falsas o sí, infiltrarse entre nosotros y crear divisiones. Esto es un hecho comprobado y muchos de los tuiteros más conocidos han detectado a infiltrados claramente del PRIAN. Pero esto no comenzó en enero de 2019 con el sígueme y te sigo, sino desde hace años. Una de las tuiteras más conocidas me contó una anécdota verdaderamente espantosa sobre la capacidad de infiltración del PRIAN, que no contaré aquí pero me pareció de verdad una bajeza, además de algo altamente profesional y organizado. Tome en cuenta que los infiltrados no siempre son prianbots, jovencitos que no encontraron otro empleo. Algunos son profesionistas, y otros, de lo que no tengo ninguna prueba y es solamente mi opinión personal, creo que son exagentes del PRIAN que han sido entrenados en espionaje. Así que los infiltrados siempre estuvieron y siempre estarán.
También tengo amigos queridos a los que quiero leer. ¿Qué es eso de las listas de Twitter?
En tu perfil buscas el link “Listas”, creas una lista con un nombre, por ejemplo “Favoritos 1” y agregas allí a tus cuentas favoritas. La lista puede ser pública o secreta. Si es pública, la verán todas las personas a quienes agregues y también todos los que vean tu cuenta. Si es secreta, solamente la verás tú. Mis listas son secretas, aunque a los miembros ya les he expresado mi cariño abiertamente. Si piensas practicar el sígueme y te sigo y no quieres perder de vista a algunos amigos, puedes crear listas como estas. También puedes crear varias, como “Amigos de Morena”, “Amigos de mi ciudad”, etcétera.
Me molesta que X persona solo quiere llenarse de seguidores y por eso (algunos de ustedes completan la frase con “entró a #REDAMLOVE” o con “no sigue a los que le siguen”, he leído ambos argumentos)
Como ya dije, hay personas lindísimas que practican ambas opciones. No juzgue a las personas por a quién deciden seguir. Si usted es amable y buena onda, tendrá buenos amigos en Twitter, no importa como decida usted manejar su cuenta, por ello es totalmente libre de elegir cómo hacerlo. Lo que sí recomiendo, es no inventar ni seguir reglas que no vienen de AMLO ni de Morena. Obligar a la gente a seguir o dejar de seguir a ciertas cuentas, no tiene nada que ver con la 4T ni beneficia a nadie, ni son reglas que provienen de AMLO ni de Morena.
Pero necesitamos una red fuerte ¿Necesitamos seguirnos unos a otros lo más posible para fortalecernos como chairos/AMLOVERS/etcétera?
Cuando AMLO ganó la elección presidencial, yo tenía 200 seguidores, y muchos chairos tenían menos seguidores que hoy. Y con mucha humildad le digo, que arrasamos en las elecciones. En enero de 2019 inició el sígueme y te sigo (llámele usted #RedAMLOVE o como sea), y en junio de 2019 tuvimos elecciones estatales (votaron por gobernadores y congresos locales). Debo decirle que en esa elección, el PRI y el PAN arrasaron con Morena en todo el país. Aunque ganamos algunas gubernaturas, perdimos en todo lo demás (lea los resultados en Expansión). Esto significa que aún tenemos mucho qué trabajar por un buen gobierno en todos los niveles del país (ya sea que usted se considere morenista o no). Y no considero que el sígueme y te sigo nos haya ayudado en nada. Cuando usted escriba un muy buen tuit, muchos chairos lo leerán porque muchos lo retuitearán, no importa si tiene pocos seguidores. Así mismo, si usted escribe una barrabasada, muy poca gente lo leerá, o incluso le lloverán las críticas, aunque tenga muchos seguidores. De manera que no considero que necesitemos el sígueme y te sigo para ser una red sumamente fuerte. Considero que estamos bastante bien con cualquier número de seguidores que tengamos, siempre y cuando nos enfoquemos en difundir mensajes que contribuyan al desarrollo de la cuarta transformación.
Reciba un afectuoso saludo.