Esta acción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no se agrega a mi lista de logros de AMLO, que solamente incluye logros que ya beneficiaron a gran parte de la población y no pueden ser negados en un debate. Sin embargo, es una acción que definitivamente nos pone, desde el primer año de gobierno de AMLO, rumbo al cumplimiento de una de sus promesas de campaña más importantes: un sistema de salud gratuito y con cobertura universal al que todos tendremos el mismo acceso. Le recuerdo, si no está muy familiarizado(a) con esta promesa, que AMLO prometió concretarla al final de su sexenio.
¿En qué consiste este paso?
Se realizan mejoras al sistema público de salud para no derechohabientes de IMSS, ISSSTE, y otros servicios del gobierno. Desaparece el nombre de Seguro Popular y el concepto de cuadro básico, que era una tabla de medicinas y tratamientos incluídos en el Seguro Popular; si una persona que no tenía derecho a los servicios anteriormente mencionados acudía al Centro de Salud, tenía derecho a recibir las medicinas y tratamientos incluídos en el cuadro básico (y la verdad es que muchas veces no se los daban), el cual excluía una buena cantidad de tratamientos costosos. Al eliminar este concepto significa que al acudir al Centro de Salud, tendrán acceso a tratamientos más caros o que antes no estaban disponibles, y que solamente los derechohabientes tenían acceso a ellos.
Se crea el Instituto Nacional de Salud, que será el encargado de otorgar estos servicios. También se contratará a personal médico suficiente para atender a todos los no derechohabientes. Es decir, los que antes estaban inscritos en el Seguro Popular, recibirán atención en los mismos centros de salud que antes, pero mejor, más rápido y con mayor efectividad.
Suena como el cumplimiento del sistema de salud universal, ¿no?
Esto apenas empieza, tenemos que dejar que pase algo de tiempo para que las mejoras aterricen en la mayoría del territorio mexicano, pero el instituto ya está en funcionamiento. Lo que espero durante el sexenio, son 3 grandes pasos:
- La creación de este instituto (cumplido).
- Que los servicios del Instituto Nacional de Salud cubran efectivamente más servicios, con mayor velocidad, en mayor parte del territorio mexicano. Esto significará que el servicio para no derechohabientes efectivamente mejoró. Mi predicción es que será gradual pero veremos cambios muy importantes para Octubre de 2020, y cambios más graduales antes de esa fecha. Debo aclarar que en el último sondeo que hice en Twitter, ya se reflejaba una mejoría en los servicios para no derechohabientes, pero era muy pequeña, durante el primer año de AMLO como presidente. Y ya expliqué en este otro texto, que antes de julio de 2019 era prácticamente imposible hacer mejorías reales en cuanto a salud.
- Último paso: salud universal de calidad similar en todo el país, para derechohabientes y no derechohabientes. Este será el cumplimiento de la promesa de AMLO. Espero esto para 2024, último año de su gobierno, como él lo prometió.
Explicación resumida de AMLO en respuesta a la periodista Sandy Aguilera:
Explicación detallada de AMLO durante buena parte de la conferencia mañanera:
Actualización: la formación del instituto fue aprobada por el Senado, paso necesario antes de cambiar los servicios.
.