Este logro forma parte de mi lista de logros de AMLO.
Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta a una reconciliación nacional y a que la corrupción sea mal vista por la generalidad de funcionarios de gobierno, también ha aplicado cambios en ciertos procesos, eliminando posibilidades de corrupción. Como introducción, le invito a zumbarse mi propuesta de pagos consolidados, un invento que envié al foro virtual de AMLO para su plan nacional de desarrollo.
Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la función pública y parte del mecanismo de compras consolidadas
Lo que hizo AMLO no es tan radical, pero sí trajo muy buenos resultados: consolidó las compras de todo el gobierno federal en una sola institución, la Secretaría de Hacienda, con supervisión de la Secretaría de la Función Pública. Esto significa que todas las compras de funcionarios del gobierno federal, de todas las secretarías, son supervisadas por un mismo equipo de trabajo y se juntan para formar pedidos más grandes, obteniendo mejores precios de mayoreo en algunos casos (algunos fabricantes ofrecen descuentos por comprar en grandes volúmenes).
El cambio no incluye a los gobiernos estatales, cosa que me gustaría mucho que ocurra algún día, pero no por eso el resultado deja de sorprender. A casi un año de gobierno de AMLO, el ahorro totaliza $150 mil millones de pesos. Para compararlo, le comparto dos datos curiosos:
-Uno de los logros de AMLO fue el combate al huachicoleo, con una efectividad de 95% en dos semanas y un ahorro anual de $50 mil millones de pesos, que eran robados durante los gobiernos anteriores.
-Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Auditoría Superior de la Federación encontró faltantes por aproximadamente $150 mil millones de pesos. Es decir, todo lo que se detectó en un sexenio, AMLO lo ahorró en un año.
Las compras consolidadas impidieron que muchos funcionarios siquiera tuvieran la posibilidad de pedir una mordida a proveedores, ya que no hicieron el trato directo con ellos. Esta práctica, que en realidad es un chantaje, era recurrente en los gobiernos anteriores del PRI y del PAN (presidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y anteriores). Parece simple, pero la implementación fue muy profesional: al consolidar las compras, se saturó de trabajo a un equipo de personas formado por dos secretarías diferentes, quienes para cumplir con la meta hicieron un trabajo altamente efectivo y honesto.
A diferencia del combate al huachicoleo, no podemos predecir que la consolidación de compras nos ahorrará $150 mil millones cada año, eso dependerá de necesidades de compra; pero tomando como muestra el primer año, es seguro que las operaciones del gobierno serán mucho más efectivas con este método, y que el ahorro es brutalmente sorprendente.
Le dejo con esta reflexión: si este dinero se ahorró en solo un año, y en 6 años de EPN se detectó el faltante de la misma cantidad aproximadamente, ¿por qué detectaron tan poquito? Tome en cuenta que no todo el ahorro es por descuentos por volumen, una parte es porque desaparecieron mordidas y robos…
Referencias:
Explicación en sitio oficial del gobierno
Ventajas, explicadas en sitio oficial del gobierno
Video de AMLO dando un avance de lo ahorrado 2 meses antes; el monto es menor debido a la fecha del anuncio.
Tuit de la Secretaría de la Función Pública con el anuncio de la cantidad ahorrada