Felipe Calderón, un anticristo en México

Felipe Ponce
Compartir artículo:

Ya que estoy de “vacaciones” y escribiré sobre temas de política hasta principios de enero, hoy comentaré sobre lo que considero una leyenda urbana y que creo que está bastante difundido entre la izquierda:

View this post on Instagram

Con Margarita Zavala en el Puente Baluarte.

A post shared by Felipe Calderón (@felipecalderonhinojosa) on

El expresidente Felipe Calderón nunca recibió un discipulado cristiano, personalmente no lo considero cristiano, ni cristiano evangélico, ni cristiano de ninguna forma.

Antes de continuar, debo aclarar que soy cristiano y el objetivo de este texto de ninguna manera es “deslindar” a la Iglesia cristiana de Felipe Calderón. La Biblia explica claramente que en la Iglesia hay infiltrados, así que los cristianos no tenemos por qué esperar que no sea así. Lo que sí deseo aclarar, es la supuesta formación cristiana que, se dice, Felipe Calderón recibió desde poco antes de comenzar su sexenio hasta un momento indeterminado después.

Usted verá la leyenda en itálicas y mis comentarios en letra normal:

Todo comenzó cuando antes de que iniciara su sexenio, Felipe Calderón fue invitado a una convención cristiana evangélica por los pastores Alejandro Orozco y Rosa María de la Garza, mejor conocida como “Rosi Orozco”. En esta reunión, Calderón dio un discurso en el que pidió orar por él y comentó sobre su relación con los pastores. Se dice que después de eso, o en ese tiempo, comenzó un discipulado cristiano evangélico.

Este hecho ha sido tomado por muchos como si Calderón hubiera iniciado un discipulado cristiano evangélico, a pesar de que en dicho sermón, se dijo todo lo contrario. Pero antes debo comentar… ¿un discipulado cristiano evangélico es algo bueno o malo? La respuesta es: las iglesias cristianas no son homogéneas. Mi templo, en el 2006, pertenecía (ya no) a un movimiento cristiano al que también pertenecía Casa Sobre la Roca, el templo de los pastores Orozco, sin que ellos dieran enseñanzas a mi pastor ni viceversa. Esto no significa de ninguna manera que haya semejanzas entre mi templo y el de ellos. Así de enorme es la heterogeneidad entre los cristianos (de hecho, le comento que en mi templo no nos llamamos “evangélicos”, solamente “cristianos”. Esa es la palabra que viene en la Biblia).

Ahora, lo que realmente se explicó en ese sermón de Calderón, y que después fue confirmado en mi templo por oradores invitados de Casa Sobre la Roca (invitados como excepción, no con frecuencia), es lo siguiente:

  • Los pastores Orozco invitaron a todos los candidatos a acercarse a su templo. Dijeron que Calderón fue el único que aceptó.
  • Felipe Calderón en ningún momento aceptó ser discipulado, y hubiera sido imposible hacerlo. Aclaró que tenía un exceso de trabajo, y que el pastor Orozco le enviaba correos con frecuencia. Cabe señalar, que esto de ninguna manera es un discipulado, y que la inmensa mayoría de correos que se comparten entre cristianos (el 100% de los que he leído), son comentarios diluidos, comentarios de poca profundidad que no pueden considerarse clases, discipulado, o enseñanzas. Imagínese usted, el sentir que ya recibió una formación militar y es un súper atleta, solo porque vio la película Rambo. Así de abismal es la diferencia.
  • Su esposa Margarita Zavala sí aceptó el discipulado; aunque ignoro el tiempo exacto y dedicación que pudo darle, sé que al menos durante un tiempo leyó “la agenda”. Esta agenda, es un calendario que marca una sección de la Biblia diaria, que si se sigue durante un año completo, se lee la Biblia completa en un año (alrededor de 5 páginas diarias). Debo decir que aunque ignoro por completo cuánto tiempo siguió Margarita Zavala la agenda, en mi muy humilde opinión, no pudo ser superior a 3 años. Esto es porque no solo representa un trabajo que puede ser pesado en el largo plazo, sino que considero que a la tercera lectura completa de la Biblia, las opiniones de una persona tienen que apegarse a la Biblia de una forma más directa, no superficial, tangencial, ni equivocada si bien, no expresarse como erudito sobre todos los temas, sí debería entender muchos conceptos básicos de manera muy clara. Y no veo eso en las palabras de Margarita Zavala.
  • En ningún momento hasta el día de hoy, ningún pastor ha confirmado que Felipe Calderón tomó un discipulado cristiano formal, y hubiera sido imposible hacerlo después de su toma de posesión como presidente de México, dada la inversión de tiempo que esto requiere.

Hasta este punto, mi fuente es la conferencia misma, que pude ver en video completa, con las palabras de Calderón y de los pastores.

Es muy posible que debido a esta conferencia, la leyenda urbana se haya difundido debido a un problema cultural de los cristianos evangélicos, quienes, con todo respeto, siempre que una celebridad se acerca a sus templos, repiten de boca en boca al por mayor “fulanito ya es cristiano”, incluso cuando a veces se trata de encuentros de un solo día. De hecho mi mamá fue a ese evento, ella es quien me trajo el DVD, y obviamente, llegó a nuestra casa diciendo que “Calderón ya es cristiano”. 

Cabe aclarar que Calderón ya era católico, y yo sí considero a los católicos como cristianos. Pero los cristianos no católicos como yo, al decir “cristiano” nos referimos más bien a un cristiano que lee la Biblia y que ha dejado creencias agregadas que tiene la Iglesia Católica, lo digo con todo respeto y amor para los católicos.

Posteriormente a esa conferencia, después de la toma de posesión de Calderón, se mantuvo una relación cercana entre Calderón y los pastores. En al menos 2 ocasiones, Calderón invitó a grupos de pastores de México, entre ellos mi pastor, por motivos que considero meramente de imagen: no para pedir consejo, mucho menos para darlo (él no es capaz de aconsejar sobre temas cristianos). Si en esas reuniones se hubiera tratado un tema verdaderamente relevante o bíblico, mi pastor nos lo hubiera dicho. No fue así. Omitiré el comentario que hizo mi pastor sobre la visita, de hecho no fue positivo ni negativo, ni es relevante para el tema de este texto. Lo que sí es cierto, es que cuando Calderón inventó el programa de estancias infantiles de SEDESOL, dio preferencia para nombrar a funcionarios cristianos que fueron recomendados por los pastores que lo habían visitado, al menos para algunos puestos; no me es posible confirmar el porcentaje de cristianos que tomaron estos puestos.

Si usted quiere saber cómo habla una persona que ha leído la Biblia, le comento que ya lo sabe. Si usted ve las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, así es como habla un verdadero cristiano. Los ejemplos bíblicos se le salen en forma natural, sin esforzarse. No recuerda versículos bíblicos por número, pero sí los explica con claridad y en forma simple, sin esfuerzo. Considero que el grado de conocimiento que ha demostrado AMLO, es el que tiene una persona que ha leído la Biblia completa por lo menos 5 veces, y posiblemente el nuevo testamento más veces que eso. Esto lo sé, porque un servidor ha leído la Biblia completa las veces suficientes para emitir estas opiniones.

En una conferencia años después del inicio de su sexenio, Margarita Zavala confirmó que Felipe Calderón sigue siendo católico. Perdón por favor pero no encuentro ese video. Sin embargo, en esta declaración de 2018 a El Universal, ella misma confirma que es católica. De manera que aunque no sabemos el tiempo exacto que ella duró leyendo la agenda, y a cuántas pláticas cristianas evangélicas asistió, sí sabemos que nunca se convirtió al cristianismo evangélico, o si lo hizo, fue algo temporal.

Quiero aclarar también, que este texto no es un intento de deslindar a ningún templo cristiano de las maldades de Felipe Calderón. Es perfectamente posible, y está escrito en la Biblia que así será, que un hombre tome todos los cursos cristianos habidos y por haber, y tome las terribles y anticristianas decisiones que tomó Calderón como presidente. Así lo explica la Biblia con total claridad, y los cristianos no tenemos por qué esperar que sea diferente. Así como en la izquierda hay infiltrados, también los hay en la Iglesia, y tenemos que aprender a avanzar aunque no sepamos cómo separarlos de inmediato.

Lo que sí quiero recalcar es mi opinión personal: Calderón no solo no tomó ningún discipulado porque no tenía tiempo. Tampoco tenía una necesidad, anhelo, amor por Dios ni amor por México suficientes como para darse cuenta de que necesitaba cambiar su vida. Se acercó a Casa Sobre la Roca como una estrategia política para ganar el favor de los cristianos y para seguir con su sexenio de la manera que había planeado inicialmente. Proceso señala cierta influencia o pensamiento crístico (sentirse como un “Jesús”) en Felipe Calderón. Yo lo considero como un deseo de querer hablar superficialmente de Dios para no parecer tan lejano a él.

¿Por qué en este texto se le llama anticristo a Calderón? La Biblia nos habla del anticristo en singular, como un personaje futuro que no describiré, pero también en plural, refiriéndose a una cantidad de personas que se infiltran en las iglesias y son opuestos a las enseñanzas de Jesús. Si bien no podemos sacarlos de golpe de la Iglesia, Jesús nos explica cómo distinguirlos, es muy fácil: “por sus frutos los conoceréis”, “todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos”. Así que no soy grosero al llamarle así, decida usted.

Referencias:

Proceso sugiere sin confirmar, basándose en el libro “La cruzada de Calderón”, que Calderón podría haber dejado la religión católica para adoptar la evangélica.

Entradas relacionadas