Dos ejemplos de la basura que es el libre mercado

Felipe Ponce
Compartir artículo:

Tomo como pretexto este video de Andrea Legarreta dando una explicación sobre los abusos en precios de insumos médicos. Es posible que ella misma, haya sido fruto del abuso en precios de ventas por publicidad, aunque no se encarga de esa área. Cuando termine de leer, le invitaré a que reflexione sobre si el libre mercado es solamente bueno, súper bueno, o una verdadera basura.

 

Andrea Legarreta es una conductora de televisión, participa en un programa de Televisa y es muy bien pagada, debido al éxito financiero de Televisa. Animal Político reportó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Televisa recibió un poco menos de $7 mil millones de pesos en publicidad. Esto por medio de contratos legales, sin contar cualquier otro trato directo con voceros de esa empresa. Desde que inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el libre mercado ha dejado de favorecer a Televisa, que ha reportado menores utilidades que en el sexenio de EPN. De acuerdo con estos datos, ¿cuánto vale el trabajo de Andrea en Televisa? ¿Es correcto que se le pague lo mismo por el mismo trabajo, cuando las ventas por publicidad se redujeron? Es posible que más empresarios sean atraídos por ella que por otros artistas, y estén dispuestos a pagar mucho más por anunciarse en su programa que en otros. El dueño de Televisa, tendría el derecho de subir el precio de los anuncios del programa de Andrea (para no vender tantos, de otra forma, el programa se llenaría de anuncios), y los empresarios pagarían más por menos anuncios. El caso es usar la simpatía de Andrea para vender. Pero esto no pasó. De ser así, Televisa habría tenido menor reducción de ganancias. Al parecer, los empresarios valoraron el trabajo de Andrea y de Televisa en general mucho menos que EPN.

Entonces, ¿por qué el trabajo de Andrea valía tanto durante el sexenio de EPN? Razones simples:

#1 EPN tenía el dinero (o la autoridad para decidir cómo gastarlo).

#2 Él libremente quiso entregar casi $7 mil millones a Televisa. Este éxito permitió al empresario Emilio Azcárraga Jean autorizar un salario elevado para Andrea. 

 

En contraste, cuando AMLO planeó su presupuesto publicitario, las compras publicitarias del gobierno a Televisa se redujeron enormemente. Es decir, el valor del trabajo de Andrea era subjetivo y dependía mucho de quién tenía el dinero y el poder para gastarlo. Su trabajo es el mismo, pero usted y yo, si opináramos sobre cuánto debería ser su sueldo mensual, quizás diríamos cantidades diferentes, ya que tenemos diferentes gustos y preferencias.

El ejemplo anterior nos muestra una de las libertades del libre mercado. Usted tiene el poder de acumular mucho dinero y decidir en qué gastarlo: en lo más bonito, placentero o simpático, no importa cuántas personas sufran porque usted lo gastará de tal forma que no les llegará nada de ese dinero. AMLO ha dado un mejor uso al dinero público que EPN, reconstruyendo y construyendo hospitales, escuelas, programas sociales y muchas actividades más. Algunas de estas cosas antes no eran posibles, porque EPN decidió que una buena cantidad del presupuesto anual fuera a parar a Televisa.

El otro ejemplo que le doy, es el que Andrea Legarreta describe en el video. Dice que muchos insumos médicos están subiendo de precio. Ya le expliqué un ejemplo de por qué algunas cosas suben de precio, ahora le pondré a usted en esa situación. Digamos que usted abre un restaurante y tiene un éxito inmediato. La gente entra y sale muy contenta por el sazón, la decoración, la convivencia, la comodidad; y usted está muy satisfecha o satisfecho con su negocio. El éxito llega a ser tanto, que siempre está lleno. Así que abre un sistema de reservaciones para que todos estén cómodos. Pero sigue llegando gente sin reservación. Suena el teléfono todo el día, pidiendo reservación para horas y fechas en que ya está todo ocupado. Pero usted tiene que pagar a alguien que atienda esas llamadas, porque pueden ser de futuras fechas en donde sí hay cupo. La gente hace pedidos para llevar, así evitan quedarse a cenar, son más ventas para usted con el mismo número de mesas. Sigue creciendo su éxito y empieza a haber disgustos. La gente sigue llegando sin reservación y quieren una mesa. Ya 2 clientes se empujaron queriendo la misma mesa, y ninguno era quien la tenía reservada. Ya le gritaron a usted porque llevan 4 horas parados esperando una mesa. Y la satisfacción que usted tenía se cambia por frustración. Así que puede ampliar su restaurante, poner un segundo piso, pero aún no reúne dinero para eso. Lo más sencillo, es subir los precios. Irá menos gente, un poco menos, y todo será agradable como antes. 

Le informo que esto no tiene nada de malo, y lo hacen actores, cantantes, políticos, influencers, fabricantes de automóviles, de ropa, de perfumes, restauranteros, heladeros, y toda empresa exitosa. Y después de hacerlo, hacen un rediseño estético de su marca, nombre, los colores que usted percibe el comprar con ellos, y se hacen más agradables a usted, y con eso suben más sus precios aún. Cuando suben los precios porque mejoraron la calidad del producto, se le llama “valor agregado”. Cuando lo hacen sin mejorar la calidad del producto, se le llama “aumentar su margen de utilidad”. Al hacer lo segundo, usted paga más por lo mismo, y esas empresas ganan más por hacer el mismo trabajo. Esto les permite hacerse multimillonarios cuando venden a gran escala.

Y pregunto: si todos lo hacen y está permitido, ¿por qué no deberían hacerlo los fabricantes de insumos médicos? ¿por qué los de una industria tienen derecho y otros no? La respuesta se llama: patanería. La patanería es la actitud amenazante con la que el empresario exitoso que tiene un alto margen de utilidad, trata a los demás empresarios que tienen un bajo margen de utilidad para que, a pesar de ser empresarios muy exitosos, mantengan márgenes bajos creyendo que hacen algún bien, mientras que ellos ven constantemente maneras de aumentar los suyos. En Estados Unidos, es lo que hacen los 3 principales compradores mayoristas de vegetales para supermercados. Es lo que hace WalMart con sus proveedores. Y es lo que harán los archimillonarios con los fabricantes de insumos médicos que son PYMES, mientras que ellos, empresarios de altísimo margen de utilidad (incluso grandes fabricantes de medicamentos), llevan años pugnando por un mayor margen, y obteniéndolo.

Y de eso se trata el libre mercado. Mientras usted sea libre de decidir qué comprar, y alguien sea libre de decidir vendérselo, pueden acordar un precio que los haga felices a ambos, o solamente a uno de los dos. La libertad no es para las personas, es para el mercado. Y el mayor margen de utilidad suele ser para quienes logran presionar más.

Así que después de esto, le diré: ¿no sería mejor ser conductor de TV en una sociedad igualitaria, en la que puedes salir a la calle sin que te acosen fotógrafos o fans, porque te consideran un igual, sin un exceso de admiración? ¿no sería mejor tener un presupuesto de compra de publicidad moderado, que se limite a dar anuncios necesarios (afortunadamente, con AMLO ya se tiene esto)? ¿no sería mejor que si su negocio es demasiado exitoso, pueda tener una asesoría gratuita en donde le digan qué es lo que más le conviene (expandirse con un crédito, ayudarle a recibirlo, subir sus precios solo un poco, o para que no se sature usted de trabajo, franquiciar el modelo invitando a otros empresarios a que abran un restaurante como el suyo), e incluso que le sugieran que espere un poco ya que es posible predecir que las multitudes de clientes se regularizarán? ¿no sería mejor que los fabricantes de insumos médicos de todo tipo, tengan una tasa de utilidad armonizada, supervisada por el gobierno, que les permita a todos vivir bien y aumentar su producción sin caer en abusos (porque al vender más sin elevar sus precios, también ganan más)? Hablando de libertades, ¿sabía usted que cada factura electrónica es avisada al gobierno, y que en realidad, ellos ya tienen una idea del margen de utilidad de todas las empresas y que esto no tiene nada de malo porque no son nuestro enemigo?

 

Y sobre todo, ¿por qué Andrea Legarreta puede tener un ingreso altísimo, inflado por el libre mercado, y los pequeños fabricantes de insumos médicos no pueden, porque ella y las clases ricas lo dicen? ¿por qué no simplemente regularizar el margen de utilidad de todas las actividades para que siempre tengamos liquidez para cuando se necesitan comprar cosas como insumos médicos? Es más… ¿por qué no cuestionamos en video la forma en que el libre mercado ha inflado los ingresos de los archimillonarios de México? ¿por qué no pedimos que reduzcan su margen de utilidad? ¿funcionaría la contrapatanería?

 

Así que decida usted, si hay más libertad en el libre mercado o sin él. Personalmente, estoy harto del mismo. Pero harto.

Entradas relacionadas