¿De verdad cayó el neoliberalismo?

Los pobres, las víctimas del capitalismo.
Compartir artículo:

Desde que inició el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, medios de comunicación de todo el mundo comentaron que el neoliberalismo fracasó y colapsó. Algunos han comentado más de una vez que al haber caído el neoliberalismo… ¿qué es lo que sigue? ¿alguna forma de socialismo?

Y este colapso ha sido confirmado por el presidente AMLO varias veces. Sin embargo, al acercarse la pandemia del COVID-19 durante 2020, el presidente ha comentado en varias ocasiones que la crisis mundial ocasionada por esta pandemia, precipitó el colapso del neoliberalismo. Podríamos decir que el neoliberalismo andaba por el mundo como un zombie, negándose a morir, ante el desprecio y pobreza del 90% de las personas, pero aún andando sin caer.

¿Pero en verdad ocurrió este colapso? en mi opinión, depende. Capitalismo y neoliberalismo no son lo mismo. El neoliberalismo, definido con precisión por AMLO, consiste en la privatización de bienes públicos (por ejemplo, vender empresas del gobierno a empresarios). El capitalismo consiste simplemente en el libre mercado. Por ejemplo, una empresa podría ser copropiedad de gobierno y de empresarios, y generar ganancias para ambos. Cualquier persona puede emprender una empresa, y si el capitalismo está bien manejado, esa persona puede llegar a salir de la pobreza (entiéndase que no es lo mismo “puede” que “va a”).

Así que concedo esto: sí, el neoliberalismo ha demostrado a nivel mundial ser un fracaso, pero durante los años que duró, su pariente el capitalismo se envileció para favorecer ya no al 10% de la gente, ni al 1% si quiera, sino al 0.1%. Y ahora, ante la muerte del neoliberalismo, no hay ninguna señal de que el capitalismo vaya a tener la más mínima mejoría. A pesar de las menciones de diferentes personalidades a nivel internacional, los planes concretos parecen consistir en el máximo consumo de recursos naturales para los más ricos del mundo, sin ningún beneficio para los más pobres, quienes fueron duramente golpeados en su bienestar durante la pandemia.

Le comparto algunos ejemplos de lo que llamo “menciones”, es decir, frases dichas que indican que habrá grandes cambios en el mundo, ya que no hay otra forma de sobrevivir que inclinando el capitalismo actual mucho más hacia el socialismo (no el comunismo soviético, no, sino una versión moderna, con bienestar posible gracias al acceso a tecnología moderna).

Posteriormente, le compartiré los terribles ejemplos que me hicieron llegar a la conclusión de que haya pasado lo que haya pasado con el neoliberalismo, el capitalismo está más voraz que nunca. La pandemia será aprovechada como pretexto para presionar los salarios a la baja, usando despidos masivos (y no hablo del pequeño empresario que llegó a la quiebra, sino de los grandes empresarios que sobrevivirán sin ningún problema).

Mensajes sobre la caída del neoliberalismo

AMLO: “el coronavirus precipitó la caída del modelo económico neoliberal”.  Mayo de 2020

Financial Times, revista que considero sumamente capitalista: “El capitalismo estadounidense ha sido destrozado” “el gobierno y la Reserva Federal” “contribuyen al estatismo”. ¿Estatismo en Estados Unidos?

Ricardo Monreal: “surgirá un nuevo orden mundial”, “La pandemia traerá un nuevo orden mundial”.

The Guardian, antes de la pandemia: “El neoliberalismo debe ser pronunciado muerto y enterrado ¿Qué sigue?” Pongo énfasis en “¿Qué sigue?”

Forbes: regresaremos a una nueva realidad. Más lejos del capitalismo y más cerca del socialismo.

Profesor de la ONU para The Independent: “Después del impacto por COVID-19 tiene qué surgir una economía más verde y equitativa, dicen expertos”.

Durante la pandemia, muchas grande automotrices limitaron su producción de vehículos y fabricaron respiradores y caretas protectoras, informó Reuters.

 

En mi opinión, los siguientes son indicadores de la total vigencia del neoliberalismo, o capitalismo más rapaz

The Guardian, ya durante la pandemia: “¿La crisis del coronavirus mató al neoliberalismo? No apuestes por ello”.

Todos los planes a largo plazo de las automotrices, que demostraron que en muy corto tiempo pueden adaptar sus líneas de producción para fabricar cosas más necesarias que vehículos desechables, consisten en volver al pasado. Autos deportivos y de lujo para los millonarios. Ejemplos: los nuevos lanzamientos de Lotus y Ferrari. En este último caso, un auto para 2 personas de 12 cilindros. Cabe señalar que para comprar uno de estos vehículos, llamados superdeportivos, es necesario acumular una buena cantidad de horas laboradas por empleados muy mal pagados, ya sea directamente en las empresas del comprador, o en sus proveedores y clientes.

Las prioridades de Elon Musk, el sensacional CEO de Tesla, se invirtieron: su prioridad dejó de ser librar al mundo de los combustibles fósiles, para ahora invertirlos en dañar la capa de ozono y utilizarlos para llevar turistas al espacio, en viajes que requerirán muchísimas horas de trabajo mal pagadas para lograr que diminutos puñados de turistas millonarios viajen al espacio. Informado por la BBC y Sky.

Nos guste o no nos guste la posibilidad de vacacionar poco al extranjero (¿sabía que los mexicanos son de los turistas que más salen de vacaciones al extranjero, a pesar de no ser de los países más ricos? Lea la serie Malinchismo enfermizo por un servidor), es un hecho que para prevenir la segunda etapa de daños por el cambio climático, el mundo debe reducir drásticamente los vuelos en avión. La crisis del coronavirus llevó a varias aerolíneas a la quiebra, cosa que tiene qué pasar para salvar al mundo de dicha etapa 2 (y para lograr mejores niveles de vida en muchas otras industrias, cosa que no es bien vista por los grandes empresarios). ¿Qué es lo que hacen los grandes empresarios? Tratar de salvarlas a toda costa. Virgin (informa Financial Review), Aeroméxico (informa Animal Político), Virgin Australia, informa ABC, entre otras.

Para tener un crecimiento económico sano dentro del capitalismo, se necesita una buena cantidad de empleados bien pagados. Ante la emergencia económica mundial debido al COVID-19, es necesario, incluso para asegurar el éxito de empresas que suspendieron sus operaciones, que los salarios se mantengan o se eleven, lo que proporcionará un impulso inmediato al consumo después, o incluso, durante la pandemia. ¿Qué decisiones reales se han tomado al respecto? Todo lo contrario: castigar los sueldos, disminuir los aumentos, y despedir trabajadores. Cada nombre de cada país tiene un enlace a un ejemplo de cómo lo están haciendo o planeando en: Reino Unido, Estados Unidos, España; en México no se mencionan planes empresariales de hacerlo, solo hay una predicción que espero sea errónea, ya que el gobierno actual ha elevado el salario mínimo considerablemente durante 2 años consecutivos.

 

Mi conclusión personal es que esta pandemia no ha enseñado nada a los hombres más ricos del mundo. Si van a ganar tan solo un poco más por exprimir a los más pobres hasta la muerte, con gusto lo harán. Es de esas ocasiones en que anhelo estar equivocado. Ojala lo esté.

Reciba un afectuoso abrazo.

 

Referencias:

Pronunciamiento de AMLO, presidente de México

Artículo de Financial Times

Ricardo Monreal, senador de México. Comentario 1. Comentario 2.

The Guardian. Artículo 1. Artículo 2.

Artículo de Forbes

Artículo de The Independent

Artículo de Reuters

Lanzamiento de Lotus

Vehículo de Ferrari

Artículo de la BBC

Artículo de Sky

Entradas relacionadas