La tabla del apocalipsis climático

Tabla del apocalipsis climático
Compartir artículo:

Desde hace años, un grupo de expertos en política y energía nuclear publican cada cierto tiempo el reloj del fin del mundo (Doomsday clock), con el que intentan predecir, de acuerdo con los avances en armas nucleares y los problemas internacionales, qué tan cerca está el mundo de ser destruido por bombas nucleares. En enero de 2020, el reloj marcaba 100 segundos para la media noche, siendo la media noche el fin del mundo. Con este reloj esperan responder a la siguiente pregunta: ¿qué avanza más rápido, la posibilidad del desarme nuclear o la posibilidad de una guerra nuclear? Al mover las manecillas hacia la media noche, es porque vieron avances en la posibilidad de un conflicto. Al moverlas en reversa, es porque vieron avances en la paz mundial.

Por supuesto, esto es solo la opinión de un equipo de expertos que bien pueden equivocarse.

Lo mismo pasa con el cambio climático. Desde 2018, la ONU lanzó un llamado urgente, pues el reporte anual de su panel de expertos mostraba que el clima está cambiando más rápido que las estimaciones de años anteriores, y que los cambios necesarios para prevenir un desastre mundial en 2100 son urgentes. Más urgentes que la tecnología disponible para lograrlos.

Esto nos puso, prácticamente, en la certeza de un apocalipsis climático. Desde 2018 varios gobiernos del mundo lograron avances en reformas, poniendo metas como la prohibición de automóviles a gasolina entre 2024 y 2040. Sin embargo se requieren cambios aún más drásticos que transitar hacia automóviles eléctricos, lo que realmente necesitamos es dejar de usar llantas de autos y transitar hacia caminar y andar en bicicleta.

Así que he ideado esta pequeña tabla en la que opino sobre las novedades de anuncios de reformas, de empresas que logran avances tecnológicos, de gobiernos que luchan por retroceder hacia la contaminación o que niegan el cambio climático (tanto los gobiernos más progresistas como los más negacionistas pueden cambiar sus posturas en el futuro).

En la tabla pongo en una línea roja los avances del cambio climático (las predicciones de los científicos de la ONU y otros tan serios como para ser considerados por los de la ONU) y en otra línea los avances en políticas ambientales y tecnologías verdes. La barra que avance más rápido estará a la derecha. La barra que llegue al año 2100 a la derecha (a menos que antes de 2100 se anuncie la reversión, alto total o avance de medio grado centígrado en la temperatura promedio mundial) será la que defina si habrá un apocalipsis climático o no, que incluirá la desaparición de ciudades, la migración de millones en el mundo, una posible explosión mundial de guerrillas y la extinción de una cantidad masiva de plantas, animales y humanos, sin que la Tierra se recupere a pesar de dicha extinción.

Como advertencia, no se confíe en que el 2100 es un año lejano y no nos tocará vivir ese desastre. Desde 2018 confirmaron que cada año las predicciones se cumplen más rápido y es necesario ajustarlas. Es posible que la fecha se adelante, en cuyo caso la cambiaré en la tabla.

Tabla del apocalipsis climático
Tabla del apocalipsis climático

Mi mayor anhelo es que en esta pequeña tabla se reviertan las posiciones actuales. Le comento que el motivo principal por el que escogí la posición inicial de las barritas es porque el nivel 1 del cambio climático es ya un hecho irreversible (y no incluye todos los desastres que mencioné), y actualmente no hemos logrado ningún avance significativo para detener el avance hacia el nivel 2, aunque actualmente científicos, empresarios y políticos trabajan arduamente para evitarlo.

Para informarse sobre el tema

Si usted quiere saber más sobre los desastres esperados y formas de prevenirlo, lo ideal es leer los reportes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, que es el equipo de científicos y expertos de la ONU provenientes de prácticamente todo el mundo, que evalúan los daños y cambios en temperatura, hacen predicciones y proponen soluciones. Y una manera mucho más fácil y digerible de entender estos reportes es leer notas de prensa sobre conferencias del secretario general de la ONU o del Panel Intergubernamental. O notas de prensa que se refieran a descubrimientos del equipo de científicos de la ONU.

 

Lista de datos que tomo en cuenta y que sugiero considerar para medir los avances y retrocesos de la tabla del apocalipsis climático:

Avances reales (ya logrados) en industrias mundiales y transporte, hacia la electrificación, ciclismo o hacia el logro de cero contaminación del aire (principal causa del cambio climático).

Avances planeados en el punto anterior (no logrados, pero establecidos por medio de leyes en diferentes países).

Avances y cumplimiento de los acuerdos de París (un acuerdo internacional no obligatorio).

Conferencias de la ONU, que contienen avances y advertencias.

Reformas innovadoras como el Green New Deal (iniciativa de ley en Estados Unidos), su aceptación, rechazo y avance.

Los tiempos límite señalados por la ONU.

Noticias de cómo avanzan los desastres climáticos en México y el mundo.

No descuidar: las expresiones de amigos y conocidos en el sentido de que “se mueren de calor”. Y las mías propias.

 

Referencias:

Sitio oficial del IPCC

Entradas relacionadas