La constitución moral. Logro histórico

Guía ética para la cuarta transformación de México
Compartir artículo:

Este texto es parte de mi lista de logros de AMLO.

Si ha leído mi lista de logros de AMLO, verá que solamente agrego los que ya han beneficiado a un gran número de personas, es decir, no incluyo las decisiones como logros, sino la consecuencia de las mismas, a menos que se trate de megaproyectos que benefician a muchos desde que inician.

Tal es el caso de la prometida constitución moral, rebautizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Guía ética para la transformación de México. Ayer se lanzó dicho escrito, el cual usted puede descargar en este enlace en formato PDF.

Enrique Galván Ochoa con AMLO
Enrique Galván Ochoa con AMLO

 

Pocas obras han sido escritas (o en este caso, impulsadas, ya que el autor no es AMLO), por personajes históricos poseedores de una gran autoridad moral y han logrado trascender a través de los siglos. En mi caso específico, la Biblia me fue profundamente útil para romper con patrones negativos de conducta; dicha utilidad la tiene para mucha gente del mundo, independientemente del hecho de que creamos o no que Dios existe. Otros libros milenarios llevan siglos reeditándose y traduciéndose a muchos idiomas, tal es el caso de El arte de la guerra, El libro de los cinco anillos, los Sutras del budismo, libros sagrados de otras religiones como el Corán, libros filosóficos en los que se intenta dar una enseñanza altamente efectiva, como El príncipe. Y tal trascendencia la veo como la consecuencia del empeño e intelecto aplicados por el autor con el objetivo de no crear una obra de relleno, sino de verdaderamente ayudar a sus lectores a ser mejores personas.

Es lo que percibo en mi lectura de la Guía ética para la transformación de México. Un lenguaje sencillo, nada florido, accesible para cualquier persona, en un documento de solo 15 páginas, que abarca temas desde la calidad del pensamiento individual y el respeto al de los demás, hasta la generación ética del crecimiento económico y la búsqueda del bienestar colectivo no como un ideal abstracto, sino como una verdadera realización para cada uno de los mexicanos. Mención especial merece la parte más importante para mí, el amor al prójimo, el cual está presente, como bien dice AMLO, como principio fundamental en las principales religiones, siendo el motor que nos impulsa a la búsqueda del bienestar colectivo en forma concreta y no abstracta, ya que si usted no ama a los demás ¿para qué buscar su bienestar?

Por su tamaño, calidad de lenguaje y contenido y porque personalmente tuve una gran fascinación por esta promesa de AMLO desde que fue candidato presidencial, ya que considero que México ha perdido en gran parte la aplicación práctica de principios, al menos en áreas clave de la vida nacional, es que considero la publicación de este texto como uno de los logros principales del sexenio desde el mismo día de su publicación. Mi predicción personal es que será una importante influencia en la conducta nacional algún día, siendo compatible con las diversas ideologías que tenemos los mexicanos. Un texto hecho con verdadero amor que confío será correspondido.

Entradas relacionadas