Declaren emergencia mundial climática, pide secretario general de la ONU

Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto: 995645
Compartir artículo:

En su mensaje de apertura de la Cumbre del Cambio Climático 2020 de la ONU, el secretario general, Antonio Guterres, señaló dos puntos importantes, ya conocidos y ampliamente difundidos: todas las medidas actuales para combatir el cambio climático y sus daños, son insuficientes. Conforme pasa el tiempo, se establecen compromisos, pero los daños a tiempo presente y futuro son superiores al que se prevendrá por el cumplimiento de esos compromisos mundiales.

Por lo tanto, solicita a todos los presidentes y líderes mundiales una declaratoria de emergencia, desde ahora y hasta que el mundo llegue a la neutralidad total en emisión de gases contaminantes.

El mensaje de Antonio Guterres en video. Después de escuchar la parte donde solicita esta declaración de emergencia, puede regresar para escuchar todo el mensaje. Lamentablemente no cuenta con subtítulos precisos en español, pero sí con traducción automática.

Cabe recordar que desde 2018, el reporte anual del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, advirtió que el calentamiento global dejó de ser un problema que podría afectarnos “algún día”, pasando a ser algo que requiere cambios urgentes para prevenir graves desastres. El reporte anual de 2020 abundó más en el tema de la gravedad de dichos desastres, al punto de que incluso si lográramos hoy mismo dejar de emitir gases a nivel mundial, el nivel del mar se elevará 60 centímetros de todas formas, causando graves daños materiales, pérdida de territorio y mayores inundaciones y daños a quienes no viven en las costas.

Desde 2018, varios mandatarios han declarado emergencia climática y se han propuesto tomar medidas cada vez más estrictas. La Unión Europea trabaja actualmente para adelantar sus metas de 2040 a 2035. Pero como dijo el secretario general, esto no es suficiente, siendo Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping los principales promotores a nivel mundial de rechazar la toma de acciones urgentes.

 

¿Cambiará el panorama con la salida de Donald Trump como presidente de Estados Unidos?

Esta semana, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que los compromisos de China para reducir sus emisiones en 2030, tuvieron un nada espectacular aumento de 8.3%. Sin embargo él era uno de los presidentes más reticentes a poner metas más ambiciosas e cambio.

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, quien previamente había rechazado la iniciativa Green New Deal, prometió recientemente “no decepcionar” a la autora de dicha iniciativa. Si bien es poco probable que tome medidas radicales contra el cambio climático, es prácticamente un hecho que no seguirá la ruta de Donald Trump, quien literalmente puso al capitalismo como si fuera un obstáculo necesariamente opuesto para evitar un desastre ambiental.

Falta ver el pronunciamiento de Vladimir Putin, el cual probablemente será después de la toma de protesta de Biden.

 

Referencias:

El mensaje de Antonio Guterres en texto

Canal de la ONU, en donde puede ver los videos de la cumbre

Entradas relacionadas