Entre los años 2000 y 2017, al país le costó más de $400,000 millones de pesos el costear las medidas por diversas reformas y decisiones energéticas de los gobiernos del PRI y del PAN.
Para darse una idea de la magnitud de este monto, es casi el doble que todo el dinero robado por funcionarios federales y estatales detectado por la Auditoría Superior de la Federación en el mismo lapso.
AMLO realizó 2 medidas para revertir estos daños, permitiendo la inyección de recursos en otras áreas del gobierno:
#1 Promovió una reforma eléctrica, ya aprobada, para operaciones de 2021 en adelante.
#2 Renegoció contratos anteriores que eran claramente leoninos, palabra que en mi opinión personal no es suficiente para describir el nivel de corrupción de dichos contratos. En muchos de ellos se aplicaban condiciones solamente explicables porque hubo alguna corrupta comisión para exfuncionarios, desembolsando el gobierno cada año miles de millones, pagando en ocasiones a cambio de nada. Debido a que se está respetando, dialogando y siguiendo el debido proceso con cada contrato, no se logró un ahorro de golpeo, pero sí en forma acelerada, como se muestra en esta conferencia mañanera.
La reforma y negociaciones facilitarán la operación de la Comisión Federal de Electricidad, a la que se le habían impuesto restricciones artificialmente, con el fin de favorecer a empresas generadoras de electricidad. Debido a esta mala decisión, CFE se encontraba en problemas financieros al iniciar el sexenio y se había visto obligada a reducir sus actividades en un 50%. Básicamente, el gobierno se convirtió en una máquina de no generar dinero y entregarlo a cambio de nada, en forma masiva.
En mi opinión esta es una de las medidas que más ahorros y beneficios sociales producirá en el sexenio, en forma indirecta.
Más datos:
Explicación en la conferencia mañanera de un solo contrato
Comunicado del Senado de la República Mexicana
Pérdidas causadas po el PRI y PAN en sitio de Aristegui Noticias