Varias veces he comentado que Andrés Manuel López Obrador nos habla con la verdad y eso lo distingue de los expresidentes. Pero eso no significa que TODO lo que dice es siempre verdad. Es posible, y muchos de ustedes lo recordarán, que dé información incorrecta porque así se la dieron. ¿Recuerdan él día en que todos (o casi todos) los periodistas de la mañanera le alzaron la voz a AMLO al mismo tiempo? Algunos hasta se pararon de sus sillas.
Ser alguien que dice la verdad es más bien una actitud, por lo tanto. Cuando una organización es grande y sujeta a leyes, jefes y manuales cambiantes, es posible que se pierda o se multiplique información mientras trabajan. Sí es posible coordinar que siempre que se genera información de un tema, se le trate e informe siempre igual para no cometer errores. Pero en la práctica, tal coordinación suele producirse DESPUÉS de haber tenido problemas de información. Que muchas veces no son errores, sino que son 2 empleados o departamentos informando lo mismo sin ponerse de acuerdo.
Va un ejemplo que considero muy grave y es necesario que mi querido AMLO intervenga con el apoyo de diputados y senadores del partido Morena. Ayer vi una mañanera en la que dan el domicilio de la oficina de atención ciudadana de AMLO con el código postal incorrecto. Ese código postal incorrecto, es el que dan por teléfono en dicha oficina cuando uno pide el domicilio. Allí deben escribir los ciudadanos cuando algún área del gobierno federal no logra resolver un problema, o simplemente les urge ayuda.
Son gente en problemas. Es muy importante leerlos. ¿Y por qué es incorrecto ese código postal? ¿Quién es la autoridad que confirma cuál es el código postal correcto o incorrecto de un domicilio? Lo importante es que las cartas lleguen a su importante destino. El problema: hay muchas bases de datos diferentes. Necesitamos una sola base de datos que avise de cambios en código postal a todas las empresas y residentes, listo. Y es barato. Muy barato.
Va otro ejemplo: hace poco, imagínese nada más, varios medios de comunicación desmintieron a la sección Quién es Quién en las Mentiras de la conferencia mañanera. ¿Cómo ocurrió esto? En mi opinión de NO funcionario, es posible que el error haya sido cometido por el mismo departamento del gobierno. Mismo departamento, pero quizás 2 empleados distantes sin la obligación de revisarse el uno al otro… así que mi hipótesis es que un empleado dijo la verdad a los medios de comunicación sin avisarle al otro, los medios lo publicaron, la sección Quién es Quién en las Mentiras desmintió a los medios, estos desmintieron a Quién es Quién mostrando evidencias.
No es un grave desastre, fue un incidente de UNA VEZ. Recuerdo otro desmentido que no comentaré, pero no es algo frecuente y no recuerdo los detalles del otro incidente. A veces no se requiere un gran sistema, una base de datos unificada, a veces solo una junta semanal o a veces nada, depende de si prevenir incidentes es costeable o no, si es muy necesario o no. Por ello, en esta sección de las mañaneras quizás no se requiere corregir nada, solo una disculpa cuando ocurra, a menos que la situación se vuelva frecuente.
Puesto que el gobierno y el partido Morena son organizaciones muy grandes, no considero buena idea casarnos a ultranza con la idea de que hay quienes le mienten a los superiores o peor aún, al pueblo, o no. Más bien, necesitamos poco a poco, dependiendo del presupuesto, pulir los flujos de información y la selección de candidatos a gobernar y dirigentes del partido Morena, jamás olvide que lo advertí a tiempo desde 2019,
S.E. L.O.S. D.I.J.E.
El caso es que puliendo los flujos de información, podemos lograr que sea más fácil, no solo por honestidad sino por métodos de trabajo, decir siempre la verdad. No solo porque es una obligación moral, sino porque podemos tener sistemas de información que solo aceptan la verdad y evitan errores, y facilitan que quien necesitan la información la tenga rápido, fácil y a la mano.
Y para que quede claro:
Sí. Es cierto que hay oportunistas que mienten y que intentan meterse (o algunos ya se metieron) dentro de la Cuarta Transformación, entiéndase gobierno o partido Morena, ya lo vi con mis ojos.
Y los buenos deseos NO EVITARÁN SU ENTRADA.
Solamente los buenos procesos lo harán.