Aclaración: apoyo la Cuarta Transformación en forma totalmente desinteresada. Menciono a una empresa específica al final del texto, y aclaro que esto no es una recomendación de compra. Por la gravedad de las reformas que propongo y el grado de precisión que requerirían, mi recomendación es que el CONACyT y la FGR revisen los resultados obtenidos de estudios que proporciono en los enlaces al final del artículo, y viendo el grado de precisión de esos estudios, realicen uno propio, sencillo y barato. Y con base en ese resultado, decidan si vale la pena realizar más estudios. La utilización final del aparato que mencionaré con todo y su fabricante, no tiene nada que ver conmigo. No estoy haciendo una recomendación de compra. No deseo ni aceptaré beneficiarme económicamente en lo más mínimo si el Gobierno de México decide realizar compras de este equipo. Y para obradoristas que no me conozcan bien, siempre hablo con la verdad, y he propuesto varias veces que se realice la afiliación al partido Morena con controles de confianza, y con mucho gusto estoy dispuesto a pasarlos. Proporciono al final el dato de contacto en México de la empresa Converus, el cual me fue proporcionado por dicha empresa cuando les solicité más estudios sobre la precisión de su polígrafo.
El problema
Cuando comencé a elaborar las #ReformasDeJusticiaYa, que son 3 propuestas que considero sumamente necesarias para México y que involucran el uso del polígrafo, sabía que dicho dispositivo tiene un margen de error muy amplio, alrededor de 30%. A pesar de este gran margen, estos dispositivos ofrecen un grado de precisión muchísimo mayor que otros métodos de investigación empleados por el gobierno, los cuales valoro porque requieren de gran esfuerzo, tiempo y dinero. Sin embargo, la situación real en México es que tenemos un nivel de impunidad de 98% con graves fallas desde que se recibe la denuncia (o las víctimas intentan presentarla) hasta que los jueces emiten sus sentencias.
Le invito a conocer los usos para los que propongo el uso del polígrafo en los artículos que he escrito sobre las #ReformasDeJusticiaYa (todas están en desarrollo). Mi intención hoy es compartir los hallazgos, o mejor dicho, el único hallazgo que encontré cuando me puse a investigar sobre qué dispositivos modernos ofrecen mayor precisión que los polígrafos.
El dispositivo que hallé
Este artículo es únicamente para comentar el grado de precisión que pude ver, a groso modo, de un estudio en el que se combina el detector de mentiras del fabricante Converus con un polígrafo convencional. Es decir, se estudia el grado de precisión de un interrogatorio con doble polígrafo.
El estudio arroja una precisión de 97 a 99%. Esto, si bien es una cifra espectacularmente alta comparada con las investigaciones criminales del gobierno de México, no lo resuelve todo. De hecho, la cifra es prácticamente igual que nuestro nivel de impunidad (98%). Esto no significa que el uso de estos equipos acabaría con toda la impunidad. Existen crímenes en los que no se puede encontrar al perpetrador (es decir, no hay alguien sospechoso a quién interrogar). Existen sospechosos que son inocentes y no tienen idea alguna de quién o cómo se cometió el delito. Existen incluso criminales que han olvidado lo que hicieron con el dinero robado (pero no seamos ingenuos, estos son una mínima minoría). Existen personas que simplemente guardan silencio, y es parte de mis propuestas el invitarles en la forma más convincente posible de hablar.
No es mi intención con este artículo promover que el gobierno realice un negocio con un fabricante de detectores de mentiras. Mi única propuesta es que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realice su propio estudio estadístico, con variables proporcionadas por, o con participación de, la Fiscalía General de la República, después de revisar los estudios proporcionados por la misma empresa.
Nada perdemos con hacer esta exploración, pero son literalmente billones de pesos los que hemos perdido por tener métodos de investigación criminal que, en pleno siglo 21, no permiten recuperar más que una mínima cantidad del dinero robado por exfuncionarios corruptos, después de años de esfuerzo. Sumándose a esto los graves problemas sociales y de impunidad que verá en las propuestas de reforma, si usted decide leerlas.
Le invito a echar un ojo a los estudios. Algunos son en inglés, en formatos que no permiten la traducción automática, pero verá algunas gráficas que hablan por sí solas.
Estudios y datos del fabricante Converus:
Resumen de un estudio en el que consideran de 97% a 99% de precisión usando doble polígrafo, es decir, un polígrafo convencional y el dispositivo de Converus:
https://converus.com/polygraph-successive-hurdles/
Más estudios por la misma empresa, de los que los primeros 9 fueron revisados y aceptados por investigadores externos.
https://converus.com/wp-content/uploads/2021/06/20210628-EyeDetect-Research-Summary.pdf
Para contactar a este proveedor en México, escriba a mvalencia@converus.com