Si se revertiera una pequeña parte del IPAB-FOBAPROA por la venta de Banamex…

Aragon Equity
Compartir artículo:

Me referiré a los siguientes tuits de nuestro Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el cual publicó al darse a conocer la noticia de que Citigroup venderá los activos de Banamex. Claro que me gustaría mucho que una parte del patrimonio de la empresa pase a ser propiedad de la nación.

Acerca de si “podría” o “debería” ser una retribución al injusto pago que los mexicanos hemos regalado a esta empresa, convirtiéndola en inmensamente rentable para empresarios extranjeros, considero que todos los banqueros tienen el deber moral de solicitar ellos en conjunto un replanteamiento del pago del IPAB. Contemplando su situación financiera actual y las necesidades de sus clientes.

Recordemos que el IPAB, el cual paga nuestro gobierno, es una deuda que tomará un número indeterminado de décadas (los estimados oscilan etre 70 y 100 años) para terminar de pagarse. Pero no es del todo un obsequio para los bancos. Es, ante un panorama sumamente complicado, un obsequio que se les dio ante el gran número de clientes que se vieron imposibilitados de pagarles. Es posible que en el sexenio de Ernesto Zedillo, evitó la quiebra de muchos bancos. ¿Pero no se han recuperado en estos 22 años? Sumando la ayuda que han recibido (de nosotros, esto es) y las comisiones y tasas de interés que cobran, lucran mucho más en México que en sus países de origen. Así que no quiero politizar el asunto, no digo que debemos dejar de pagar de tajo. Sí creo que se debe replantear, y en caso de no ser necesario, sería justo dejar de pagar. Ese dinero bien puede ser empleados en proyectos que detonarían la economía del país, junto con las comisiones por mayor número de clientes para esos mismos bancos, resultado en otro tipo de negociación ganar-ganar.

 

Pero ante la inminente venta de Banamex, si es que a ese banco se le debe solicitar que por cualquier concepto entregue (todo por las buenas, eso sí) parte de su patrimonio al Gobierno de México, no creo que deba ser el cultural. No me malinterprete, amo el arte y la cultura, y quiero que abunde el que obra en poder de nuestro gobierno. Pero padecemos los mexicanos un fuerte desequilibrio económico, causado por haber invertido en el pasado en actividades que no detonaron, sino que exprimieron los ingresos del gobierno, junto con los de la mayoría de los mexicanos, ya que la economía nos conecta a todos. En mi opinión, si Banamex entrega algo, debería entregar un paquete de acciones. Esto permitiría al gobierno recibir cuantiosos ingresos que le permitirían, en forma sustentable, ayudarse a pagar los cuantiosos pagos del IPAB, e inclusive adquirir parte del patrimonio cultural del banco, o de cualquier coleccionista privado, pero sin echarse encima más cargas financieras por mantenimiento. No es el momento, en mi opinión, cuando tenemos empleados de todos los niveles de gobierno con salarios reducidos y retrasos en los pagos. Una cosa ayudará a la otra. Pero la otra estorbará a la una. El orden de los factores sí cambia el producto aquí, por lo que me gustaría que el gobierno logre obtener las dos cosas.

Pero bueno, todo esto es solo un deseo, tanto del secretario como mío, puesto que no hay ningún compromiso legal de la empresa para entregar nada al gobierno, más que los correspondientes impuestos por la venta del banco. Ingresos que, en caso de no requerir el gobierno en forma urgente, bien podría destinar a la compra de un paquete de acciones de ese mismo banco, o de varios, cumpliendo de todas formas con mi propuesta.

Si bien no considero al capitalismo como un modelo viable, considero que la copropiedad gobierno-empresarios es una de las mejores prácticas posibles dentro del mismo.

Aquí mi opinión en video.

 

 

Entradas relacionadas