Me refiero a lo expresado por el senador Ricardo Monreal en un diálogo con periodistas. Lamentablemente, le comento que no he tenido progresos en mi bienestar desde que se detuvo en parte la operación de crimen organizado en mi contra, perpetrada por un grupo criminal que opera dentro de la CFE, siendo denunciado ante la FGR, la cual, encabezada por Alejandro Gertz-Manero, recibió y canalizó al área correspondiente, pero no han detenido dicha operación criminal. A pesar de que ya vivo con electricidad, me perdí de todas las conferencias mañaneras la última semana, en parte porque por unos días falló mi proveedor de internet, pero la peor parte es que mi capacidad de poner atención a más de 2 conferencias mañaneras de AMLO en un día se redujo a solo una (solamente puedo escucharlas mientras trabajo, 5 o más horas seguidas de multitareas no me son posibles). Debido a esto, si me pierdo una conferencia mañanera, ya no la puedo ver para ponerme al corriente.
El tema de este blog es otro, pero es necesario que, obedeciendo a la petición que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos hizo al pueblo de México, empujemos al elefante reumático exponiéndolo y denunciándolo, cosa que haré hasta que avance.
No me fue posible, por lo tanto, ver las declaraciones de nuestro querido AMLO, pero sí leí algunos tuits en los que indica que no habrá pérdida por la reforma eléctrica. Es necesario aclarar este punto, porque es muy real pero también vale mucho la pena el riesgo que se corre. En otras palabras, es un riesgo muy controlado.
En el video que verán al final de este artículo, comenta Ricardo Monreal que podrían haber pérdidas de miles de millones de dólares, pero no habla de pérdidas para las empresas privadas que venden electricidad en México, la mayoría de ellas extranjeras. Se refiere a otras posibles (no seguras) pérdidas para el Gobierno de México.
Algunas empresas, durante años, se han llevado una exagerada tajada, no solo teniendo ganancias brutalmente exageradas, sino que si se logra aprobar la reforma eléctrica, se evitará que esa tajada crezca con el paso de los años hasta obligar a la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad. Esto sería tan devastador, que el colectivo #DesdeLaIzquierda emitió esta opinión en Twitter, la cual comparto personalmente con mi propia opinión, en el tuit debajo de la imagen. Esta imagen, en el segundo párrafo, muestra esa devastación en forma muy resumida:

Nuestras opiniones: “Si desapareciera CFE la continuidad de la Cuarta Transformación sería inviable”. Suena exagerado, pero no lo es. Pero el tema de hoy no es ese.
Lea MUY BIEN lo que dicen los compas de #DesdeLaizquierda después de "Agregamos".
Esto coincide con mis predicciones.
No deje de apoyar la reforma eléctrica por ningún motivo.
👇 https://t.co/X9OcQMyZ91— Felipe Ponce (@AragonEquity) February 5, 2022
Como decía, Ricardo advirtió de posibles pérdidas si las empresas extranjeras, al reducirse su tajada, nos demandan (a CFE o al Gobierno de México, pero digo que “nos demandan” porque todos estamos incluidos y afectados por esta reforma) en paneles internacionales. Allí es donde, dice, podrían perderse miles de millones de dólares. Y es en ese punto en el que me quiero concentrar. Vamos por partes:
- No dice cuántos miles de millones de dólares. Al no mencionar decenas o cientos de miles de millones, entiendo que no se llega a ese monto. Pero no es una pérdida segura, es algo que podría pasar y más de una vez (eso no lo dice él sino yo). Sin embargo, el monto que perdería el gobierno de México si no se aprueba la reforma, sería mucho mayor. En caso de que lleguemos a perder uno de estos arbitrajes internacionales, bien vale la pena pagar la indemnización que se requiera.
- Especulemos un poco. ¿Qué tan grande, que tan grave puede ser la tajada que le estamos quitando a estas empresas depredadoras? Como puede ver en la imagen debajo, gran parte de la inversión para que estas empresas operen, la está pagando el Gobierno de México. Las reformas energéticas de sexenios anteriores fueron profundamente injustas. Más que arrebatar a algunas empresas lo que legítimamente les pertenece, estamos recuperando solo una pequeña parte de lo que en forma claramente injusta, entregamos por la corrupción de grandes grupos de funcionarios y exfuncionarios de gobierno. Debido a este muy visible ultraje, en mi opinión lo más probable es que no se llegue a tener pérdida alguna en arbitrajes internacionales. De hecho, ni siquiera me parece altamente probable que alguna empresa se atreva a demandarnos. Eso sí, antes de la aprobación, seguirán invirtiendo en todo el golpeteo de comunicación política (grilla) que pueda usted concebir e incluso es posible que amenacen repetidamente con tales demandas.
- Las modificaciones que menciona Ricardo en el video, no aclara que se refieran a modificar la tajada que estamos recuperando. No debe asustarnos la palabra “modificaciones”, pues es normal que se corrijan detalles menores en una reforma. Lo que sí considero importante, es que estemos constantemente dando seguimiento a las acciones de los legisladores en los próximos meses y presionando a los legisladores del PRI, PAN, MC y PRD como dije anteriormente, explicando cómo contactar a sus legisladores, hasta que se apruebe esta reforma sin reducir lo importante, es decir, los montos, la tajada de dinero que estamos recuperando. Y sin ánimo de ser pesimista o alarmista, incluyo a los que consideramos legisladores de la 4T: los del partido Morena, los del PT y del Partido Verde. Y aquí incluyo a Ricardo Monreal pero no en exclusiva: mi sugerencia es que esté pendiente de las declaraciones de todos los que le sea posible en redes sociales. Más, incluso, que las noticias, pero adicionalmente a ellas.
Como conclusión, deben los aliados de la Cuarta Transformación pujar con todas sus fuerzas por esta reforma. Si bien Ricardo la considera en el video como la más importante del sexenio (yo no lo veo así y creo que las #ReformasDeJusticiaYa u otra reforma de justicia que destrozara cuellos de botella, habría provocado que esta reforma eléctrica estuviera ya aprobada sin mayores contemplaciones por voto prácticamente unánime), sí considero que, monetariamente hablando, es la reforma más importante. Lamentablemente, no recuperaremos todas las pérdidas que puede usted leer en la siguiente imagen. Pero sí una parte de ellas. Y prevenir que esas pérdidas aumenten hasta desaparecer CFE, es de suma importancia, no solo para la CFE sino para la Cuarta Transformación y para México.

Mi opinión, si no se aprobara esta reforma, es más alarmante que las del colectivo #DesdeLaIzquierda, por lo que me la reservo. Cuídese mucho, hasta pronto.
Declaraciones de Ricardo Monreal: