Es necesario reformar la ley para que se cumplan las siguientes condiciones:
1. El interrogado se sentará voluntariamente en un sillón sumamente cómodo con relleno suave, lo que le permitirá estar cómodo por largo rato. Cada X número de horas se le permitirá levantarse y estirarse.
2. Si el interrogado no coopera, las abrazaderas que lo sujetarán al sillón serán cómodas y de materiales resistentes y acolchados en las partes que estén en contacto directo con la persona. Incluso si se le retiene a la fuerza en el sillón, estará completamente cómodo.
3. Se le dará tiempo para comer, beber, dormir e ir al baño. El ambiente debe ser lo más positivo y edificante posible ya que tanto agentes como interrogado están buscando lo mejor para el país, inclusive para el interrogado.
4. El interrogatorio durará todo el tiempo necesario con descansos hasta que se obtenga toda la información. Esto significa, por ejemplo, que el interrogado que se niegue a contestar y tenga tal dominio de su organismo que los aparatos no detecten culpabilidad y no se le pueda extraer la información, permanecerá en sesión permanente (con sus respectivos descansos, alimento y bebidas) hasta que toda la información haya sido proporcionada. Es decir, en el remotísimo caso de que la persona logre engañar a los aparatos todos los días de su vida, permanecerá detenido todos los días de su vida. Se le capacitará en repetidas ocasiones (puede ser en video) a que su participación es necesaria para el bienestar de todo el país y para sí mismo y su familia, por lo que lo mejor es que conteste todo.
5. También se interrogará a todos los señalados por la persona, de esta manera se extraerá la información que sea imposible extraer rápidamente de una persona que logra engañar a los aparatos.
Reitero que los aparatos pueden ser engañados en casos extremadamente excepcionales. Prácticamente he preparado este proyecto para que el 100% de los casos se resuelvan exitosamente.
¿Cómo es el sistema penal noruego?
Es un sistema basado 100% en la reforma rápida y efectiva de los presos que no son extremadamente peligrosos. Se les considera personas que no tuvieron o no aprovecharon oportunidades y se les enseña a vivir en comunidad. Tienen que realizar labores del hogar y disfrutan de espacios amplios, teniendo una vida quizás mejor que la que tuvieron en su vida. Los guardias penales son guías, terapeutas, educadores, que los apoyan para que se conduzcan como personas normales.
¿Qué hay que agregar al sistema mexicano?
Es necesario romper con el ciclo de subempleo y desempleo, que es una causa importante de delincuencia. La Secretaría de Economía tiene que hacer convenios con empresas para que contraten al personal con un esquema que permita que una parte del sueldo se deposite en una cuenta bancaria del preso y la otra vaya al sistema penal. Los costos de mantenimiento serán reducidos.
Pero una vez que el preso termine su condena, irá a trabajar directamente (con pase directo) ya sea a la misma empresa para la que trabajó en el reformatorio o para otra empresa que tenga convenio con la Secretaría. Los presos pasarán directamente de su proceso reformatorio a tener una vida normal. No pasarán un solo día más de su vida en la delincuencia. Es necesario que se reforme para que los sueldos tengan costo de vida, y es otro tema que también propongo al gobierno en otros documentos.
¿Qué pasa con presos extremadamente peligrosos, por ejemplo capos del narcotráfico que dirigen operaciones desde la cárcel?
En casos como este, el sistema penal noruego los mantiene en aislamiento. El costo es bajo porque son pocos casos, y pueden costear muebles cómodos, si bien no de lujo.
¿Qué pasa con los presos que terminan su condena y no se rehabilitaron, que siguen siendo peligrosos y no están interesados en continuar trabajando sino que van a delinquir?
Antes de ser liberados, hayan aceptado el proceso de reforma o no, tienen que ser evaluados psicológica y psicométricamente, además de emplear el polígrafo. Y se les tiene que examinar 6 meses después de ser liberados de la misma manera.
Los presos que van a delinquir y que rechazaron el ser reformados, recibirán años adicionales (pueden ser 3) a su condena y pasarán más tiempo en el reformatorio. Pero se les dedicará atención psicológica extra para detectar qué es lo que se puede hacer para que al cabo de 3 años se encuentre totalmente reformado y no se considere peligroso.
Es necesario enviar un equipo de capacitadores, directivos y custodios a conocer una prisión de Noruega antes de iniciar esta reforma penal, para que filmen y tomen nota de todos los detalles de operación.