Nota: esta propuesta fue escrita antes de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. La corrupción de funcionarios descrita aquí se refiere al gobierno de EPN y gobiernos estatales corruptos.
Este sistema está diseñado para que cada peso gastado por el gobierno mexicano se utilice para lo que está destinado, para beneficio de nuestra nación y se prevenga la enorme mayoría de los robos al erario.
Situación actual de acuerdo al colectivo #FuisteTú ?
90% de las oficinas de gobierno roban (escribí esto durante el gobierno de Enrique Peña Nieto). Esto significa que todas las técnicas de control del dinero público han fracasado. Lo único que podría salvarnos si el gobierno no hace nada, es que por buena suerte, el 10% de funcionarios que han decidido no robarnos logre convencer al 90% restante.
23 dependencias honestas de 266 indica más de 90% de corrupción en el gobierno. Demuestra sin dudas que el gobierno NO tiene criminales infiltrados, es una organización CRIMINAL con pocos infiltrados honestos https://t.co/Z58mGECczN
— Felipe Ponce (@AragonEquity) August 9, 2018
Funcionarios y exfuncionarios han invertido cientos, miles, quizás cientos de miles de horas de trabajo en crear redes internacionales de empresas fantasma para poder robarnos. Esto detiene todas las acciones del gobierno ya que no solo pierde fondos sino horas laborales. Lo peor es que al incrementarse los mecanismos de transparencia y publicidad, en 2018 recurrieron al fraude más duro, el robo de nóminas. Gobernadores dejaron de pagar a empleados de base (no por honorarios) de todo tipo, no solamente maestros, sabiendo que no tienen posibilidades de ser atendidos puntualmente si presentan su denuncia individualmente.
¿Qué pasaría si los funcionarios de gobierno de todos los niveles pudieran planear todas las acciones positivas que deseen y trabajar en ellas cumpliendo sus metas, y todos sus planes para robar dinero fracasaran al momento mismo de decidir el robo? ¿No cree usted que abandonarían la causa y dedicarían más horas a su trabajo, produciendo resultados espectaculares e históricos? Si usted ha abierto una empresa alguna vez, sabe que abrir una red de cuentas bancarias no es cosa fácil ni rápida. El abrir y operar redes de empresas fantasma para robarnos nos ha robado toda la efectividad posible de nuestros gobiernos.
Mi propuesta:
Formar un equipo multidisciplinario con miembros del gobierno federal y estatales con dos funciones:
- Realizar todos los pagos del gobierno por transferencia electrónica con total honestidad y sin presiones criminales externas.
- Aplicar un estricto control de confianza con polígrafo a los miembros del equipo que realizan los pagos y a los proveedores que se registran al SAT para vender a cualquier nivel de gobierno.
Ventajas: al realizarse los pagos de esta manera, llegarían inmediatamente a sus destinatarios (empleados, proveedores) sin que ningún empleado pueda planear un esquema de robo y sin poder robarse el sueldo de nadie.
A partir de aquí, el texto es sumamente detallado y descriptivo. Si usted no es un funcionario relacionado directamente con los métodos de transferencia de fondos del gobierno le puede parecer muy aburrido. Aún así recomiendo su lectura total o parcial para darse una idea de la propuesta. Le aseguro que esto evitará más crisis humanitarias como la que se vive actualmente en Baja California (al 14 de Diciembre de 2018, ya siendo presidente AMLO y Kiko Vega gobernador de ese estado).
Desglosemos el sistema. Se requiere:
Un equipo multilateral de pagos que trabajará únicamente con computadoras administradas. Los empleados deben tener prohibido el uso de papel y bolígrafos, únicamente utilizarán computadoras económicas conectadas a un centro de datos (servidores conectados). El equipo tendrá capacitación semanal utilizando técnicas de cohesión, tratando de generar interacción y unión entre ellos y la libertad de expresarse asertivamente y con libertad. estará formado por empleados provenientes de todas las oficinas de gobierno de todos los niveles que actualmente realizan pagos (empleados del gobierno federal y estatales. No son necesarios municipales pero esto no sugiere un recorte de personal. Qué hacer con empleados redundantes es un tema que trataré aparte).
Otro equipo multilateral de control de confianza con herramientas de convocatoria. Este equipo de trabajo trabajará aparte y con la misma capacitación. Contarán con polígrafos y serán capacitados en técnicas de interrogación, además de tener cuestionarios estándar con preguntas diferentes que permitan obtener la misma información. Las herramientas de convocatoria servirán para aportar máxima transparencia a un proceso de por sí transparente. Este equipo, cuando realice entrevistas con polígrafo, invitará a un grupo plural de personas: periodistas con preferencias políticas diversas, funcionarios del gobierno de donde proviene el empleado, del gobierno federal y de otro estado, quienes podrán atestiguar la entrevista completa personal o virtualmente. Contará con la presencia de un funcionario de la Secretaría de la Función Pública.
Un tercer equipo de control de confianza a empresarios que se quieran dar de alta como proveedores de gobierno de cualquier nivel. Estos operarán en las oficinas del SAT por cita, con la posibilidad de transportarse a pueblos o ubicaciones en donde haya proveedores alejados del SAT.
El equipo de control de confianza entrevistará semanal o quincenalmente a elementos del equipo multilateral de pagos, obteniendo información sobre los pagos realizados desde su última entrevista y sobre posibles presiones o peticiones que estén recibiendo para realizar pagos indebidos (transferencias bancarias). Dada la presencia de periodistas de Función Pública durante la entrevista, en caso de detectarse corrupción de un miembro del equipo de pagos o intento de corrupción ejercido por alguien externo sobre un miembro, se ejercerá la sanción correspondiente de inmediato, en el entendido de que se requiere una reforma similar a la de Estados Unidos, considerando como delito grave el intento de coacción para la comisión de robo o desvío de fondos de gobierno. Es decir, debe ir a la cárcel quien le pida a estos empleados que roben o desvíen dinero.
El equipo de control de confianza de proveedores es directamente quien los registrará como proveedores de gobierno. Solamente empresas y personas que fueron aprobados por este control de confianza podrán vender productos y servicios a cualquier nivel de gobierno, y recibir pagos por los mismos. Este equipo, al aprobarlos, se asegurará de que no son empresas fantasma ni montadas con el fin de favorecer a un político que venderá a sobreprecio productos innecesarios, ni ninguna práctica parecida. Este equipo también convocará a invitados que quieran asistir a sus entrevistas. Así mismo, se asegurará de que la empresa tenga un historial de entrega positiva de productos y servicios (que no sean defraudadores que cobran y se van). Estos controles de confianza deben realizarse, si bien no quincenalmente, con cierta periodicidad.
Rotación de personal. Dado que algunos miembros del equipo de pagos provendrán de gobiernos estatales, se informará a todos los gobernadores que pueden rotarlos para que no radiquen permanentemente en el Distrito Federal, aunque se aplicará el control de confianza para la selección de personal. Esto prevendrá el envío de empleados corruptos y la tentativa de gobernadores de cometer peculado enviando a empleados corruptos.
¿Qué pagos realizará este equipo?
Contando con la participación de los gobiernos federal y estatales, realizarán todos los pagos de todos los niveles de gobierno por transferencia electrónica, salvo algunos los raros casos en que por falta de infraestructura bancaria, se tenga que acudir personalmente a los pueblos a proporcionar apoyos, en cuyo caso los empleados también tendrán su control de confianza.
Estos pagos por transferencia incluyen todos los gastos corrientes y a todos los proveedores, cumpliendo con todos los presupuestos autorizados para cada nivel.
Las reglas de operación de estos empleados garantizan su trabajo libre de presiones ya que quien los presione para desviar dinero será detenido. Por lo tanto, se evita por completo todo intento de peculado y desvíos de fondos desde antes de realizarlo. Esto ahorrará a los ciudadanos mexicanos cientos de miles de millones de pesos y quizás billones cada sexenio y permitirá detonar el crecimiento de la economía.
Los gobiernos dejarán de estafar a proveedores, a quienes les piden productos que no pagan.
¿Qué sucede con el ramo 28?
Mientras escribo esto, el dilema es que por un lado si el gobierno federal lo controlara, los estados y municipios perderían ese dinero que pueden usar para ayudar al crecimiento de sus regiones. Por otro lado, prácticamente todos los mexicanos coincidimos en que este rubro es literalmente robado por completo o una gran parte del mismo lo es, debido a la discrecionalidad.
El manejo que propongo para el ramo 2 conserva la autonomía de estados y municipios para gastarlo en cualquier proyecto positivo para sus regiones, evitando por completo cualquier posibilidad de robo.
El ramo 28 no se entregará a estados y municipios en dinero, sino por pago directo a proveedores. Los estados y municipios, que actualmente lo ejercen sin etiquetarlo, crearán listas de proyectos que realizarían con el ramo 28 en caso de recibirlo. Cuando los fondos estén disponibles, se confirmará el proyecto DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR para asegurar que el precio no haya cambiado, y se reconfirmará con gobernador o alcalde la disponibilidad de fondos para ese proyecto. En caso de confirmar su deseo de emprender el proyecto, el equipo de pagos pagará a los proveedores correspondientes mientras quien tenga que supervisar las obras lo hace. Todos los beneficios del ramo 28 serán recibidos, y multiplicados al evitarse la corrupción. No puede haber objeción sobre la pérdida de autonomía puesto que el equipo de pagos incluye a funcionarios estatales.
¿Quiénes manejarán fondos del gobierno?
Solamente este equipo, el cual no recibirá presiones de nadie, ni del presidente. Sus operaciones serán altamente transparentes y efectivas, reduciendo a 0 los años necesarios actualmente para recuperar miles de millones de pesos robados por funcionarios públicos, los cuales nunca se recuperan por completo. Ningún funcionario manejará dinero en efectivo ni cuentas bancarias. Este equipo es el único que manejará los fondos de la SHCP por medio de transferencias. Ningún funcionario tendría necesidad de dinero puesto que está realizando, sin trabajar, todos los pagos que corresponden a su cargo. El desempeño de todos los gobiernos de todos los niveles, será sobresalientemente bueno.
Le invito a pensar en lo siguiente:
¿Qué haría usted si tuviera que trabajar manejando $100 mil millones de pesos anualmente y tuviera al menos 10 métodos diferentes para robar una parte? Si usted respondió que no robaría, le felicito ampliamente por ser parte de una gran minoría dentro de la naturaleza humana. Es una tentación demasiado difícil de resistir, como lo demuestra con una amplia muestra el estudio del colectivo #FuisteTú ?. La mejor manera de evitar la corrupción es primeramente, hacerla imposible, y en segundo lugar, motivar y capacitar a quienes manejan los fondos públicos para que se refuercen esos lazos de respeto y honestidad hacia todo el pueblo mexicano.
Le invito a algo más:
Imagínese a un funcionario corrupto de cualquier nivel y trate de pensar en esto… ¿cómo podría este funcionario corrupto robar el dinero de los mexicanos con este sistema? Si logra encontrar una oportunidad para que un corrupto robe, mándeme un tuit con su sugerencia, estoy seguro de que tendrá solución.