¿Cómo combatir el cambio climático? para gobernantes

Compartir artículo:

Esta página se actualizará constantemente con las recomendaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC) de la ONU. Su lectura puede ser muy aburrida porque está dirigida a gobernantes y políticos pero he hecho el máximo esfuerzo para que sea amigable y aplicable.

En este documento explico las medidas necesarias para combatir el cambio climático emitidas por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC) de la ONU. Las medidas, tal como las emite el PICC, terminarán con la leyenda  “-PICC”. Las medias que no incluyan esta leyenda son creadas por mí y las considero necesarias para lograr las de PICC y para destruir por completo el calentamiento global. Debo aclarar que el PICC no propone de ninguna manera destruir por completo el calentamiento global, lo considera como un desastre que puede ser disminuido (con efectos que no se conocen aún, y que es peor que lo estimado anteriormente). Yo veo el cambio climático como un fenómeno que cuesta menos trabajo detener que provocar, y detenerlo será fuente de felicidad y bienestar para todos los países del mundo. Lo único difícil es que las medidas tienen que ser obligatorias, impuestas por todos los gobiernos del mundo para funcionar.

Fuente: a partir de la página 18 del reporte 2018 sobre el cambio climático emitido por PICC para gobiernos de todo el mundo. Click para descargarlo.

 

C.1.3 Imponer un techo o límite legal para las emisiones de CO2, considerando todas las emisiones estimadas desde antes de la revolución industrial. El punto C.1.3 incluye metas numéricas mundiales de emisiones de CO2 para lograr, con media y mucha confianza, que la temperatura mundial no se eleve 1.5° C. Todas las demás medidas deben estar enfocadas en prevenir un alza de temperatura promedio mundial de 1.5° C. – PICC

 

Mi medida: El enfoque de PICC es incorrecto ya que elevar la temperatura en solo 1°C también incluye muchos desastres, guerras y graves daños masivos para la salud, flora y fauna. Tomando en cuenta que las medidas implementadas crearán crecimiento económico y no problemas, es necesario evitar por completo la emisión industrial de CO2 con una meta de cero emisiones de calor en todos los procesos industriales, ganaderos y de transporte. El margen de error es lo que permitirá que se siga emitiendo una cantidad insignificante de CO2 que asegurará la permanencia del nivel del mar durante muchos siglos.

 

C.2 Cambios generales en todo: se requieren cambios rápidos y de gran escala en todos los aspectos de la vida humana. Estos cambios requerirán grandes inversiones: producción de energía eléctrica, administración de tierras, urbanización, infraestructura (incluye edificios y transporte), procesos industriales (fábricas); estos cambios son sin precedentes en tamaño pero no en velocidad (jamás hemos hecho cambios tan grandes, pero sí hemos cambiado rápidamente, somos capaces). Estos cambios reducirán las emisiones en todos los procesos. Es necesario crear listas con numerosas opciones para reducir las emisiones en todas las áreas.

Mi medida: para lograr numerosas opciones se tiene que hacer un hackatón que puede ser virtual, con voluntarios pagados y gratuitos que generarán lluvias de ideas y las pasarán por un proceso de pulido y análisis de factibilidad posteriores al hackatón. Debe contar con ingenieros de todas las ramas industriales, estudiantes y activos profesionalmente. Todos los cambios obtenidos se tienen que imponer por ley en forma obligatoria con medidas de compensación (que nadie sea afectado negativamente).

C.2.2 Generación de electricidad: actualmente se está haciendo una transición gradual para producir electricidad en forma renovable, reduciendo el uso de carbón (que causa calor) de tal manera que se espera que se utilice cerca de 0% en el años 2050.

Mi medida: Esta transición se tiene que hacer bruscamente por medio de medidas de compensación a todos los involucrados. Para costear una transición acelerada también propongo otro hackatón en el que solo participen ingenieros productores de energías renovables y ejecutivos financieros y de bancos centrales (estudiantes y profesionales activos). Tienen que obtener una lista de procesos acelerados de transición y otra de métodos de costeo que no afecten a nadie (para esto he propuesto con anterioridad el uso de monedas electrónicas que no usen tecnología cripto, sino la infraestructura interbancaria ya existente).

C.2.3 Muy importante: Para reducir emisiones hay que combinar métodos que ya existen y diseñar nuevos. Muchos ya se utilizan actualmente pero hay que aumentar muchísimo su escala. Los procesos que se realizan con combustibles o que general calor, tienen que:

  • Electrificarse. Procesos con combustible se tienen que convertir a eléctricos.
  • Uso de hidrógeno. Cuando sea posible utilizarlo para producir potencia.
  • Reutilización de residuos de fábrica tipo bio-based (que contienen carbono). Consiste en hallar usos útiles para todos aquellos residuos que actualmente se desechan por medio de incineración o enterramiento. Este sitio web contiene muy buenos tips para utilizar estos residuos, ya sea, industriales o de consumidores.

https://www.uk-cpi.com/future-inspired/the-future-of-biorefining/biorefining-feedstocks

  • Sustitución de productos. Todos los materiales tienen que sustituirse por los que consumen menos calor en su elaboración.
  • Captura y reutilización de residuos de carbón.  Muy importante: el punto C.2.3 actualmente se está realizando en escala insuficiente.

Mi medida: El punto C.2.3 es esencial para prevenir el desastre y se aplica en todas las áreas de la vida y la industria. El documento habla de limitaciones financieras y es aquí en donde tienen que intervenir equipos formados por gobiernos y empresas para generar soluciones creativas. He aquí las mías, para cumplir el punto C.2.3

 

Debido a que esta parte es esencial, global y abarca todas las ramas, aquí es donde propondré la mayor cantidad de medidas.

  • El PICC oficialmente reconoce que el cambio climático generará oportunidades financieras. Siendo así, y que se requiere un aumento de actividades para transformar todas nuestras industrias, los gobiernos de todo el mundo tienen que dejar de estimular las conversiones en forma indirecta y deben hacerlo en forma directa por medio de giveaways, es decir, simplemente entregar los bienes o el dinero necesario para la conversión a personas y empresas que lo usan para trabajar. Ejemplo: Si un país otorga un descuento en impuestos de $4000 para compradores de un automóvil eléctrico Tesla, el gobierno debe dejar de dar ese descuento y regalar automóviles eléctricos a taxistas, pagados por el gobierno. De esta manera mucho más kilómetros serán recorridos en automóviles eléctricos que a gasolina.
  • La competencia entre las automotrices del mundo puede continuar, pero todas las empresas y gobiernos del mundo tienen que participar en un joint venture. Esto es, un proyecto de negocios en el que todas invierten y ganan juntas y que no afecta en nada sus operaciones normales. El joint venture consiste en: desarrollar las siguientes tecnologías que ya existen pero no tienen la escala necesaria para el transporte masivo (recalco: toda la tecnología que describo ya existe y funciona).
  1. Adaptar los trenes motrices de la marca Tesla a cualquier automóvil nuevo o usado de cualquier marca.
  2. Reducir el tamaño y peso de las baterías actuales de Tesla.
  3. Producir a gran escala baterías mucho más angostas que no son las del punto #2. Éstas baterías están en estatus ya desarrolladas en la India, no tienen gran dificultad de manufactura y no se han explotado masivamente, son de costo mucho más bajo que las actuales.
  4. Desarrollar una red de centros de carga con medio de cobro vía tarjetas y teléfonos inteligentes.
  5. Capacitar a talleres automotrices para instalar el tren motriz adaptado por el joint venture.
  6. Promover masivamente la conversión de vehículos de transporte público a eléctricos por medio de descuentos, obligatoriedad y regalos a personas y empresas que acepten sustituir su vehículo a gasolina por uno eléctrico sin costo).
  7. Distribución de la riqueza posterior a que el mundo se encuentre fuera de riesgo: las acciones del joint venture pueden ser compradas por la o las empresas a quienes más les interese y las demás pagarán regalías a esta por el uso de la tecnología. A partir de allí, cada empresa será libre de hacer sus propios desarrollos a partir de las tecnologías del joint venture. También se puede extinguir el joint venture, manteniendo la obligatoriedad y la propiedad de la tecnología todas las empresas por separado. Con el tiempo la tecnología se diferenciará. Los motores a combustible quedarán permanentemente prohibidos.
  8. La riqueza generada por el ahorro en los costos de transporte público se puede distribuir de varias formas, una de ellas es la compra con descuento de automóviles a particulares para su uso como transporte público. El incentivo será la obligatoriedad y bajo costo del transporte eléctrico. Es decir, en los casos en donde no haya un subsidio, habrá mayores ganancias para los transportistas pero también se tiene que reducir el precio proporcionalmente

Con esto termina la sección sobre motores a gasolina.