Por qué es necesaria una ventanilla única para denunciar todo tipo de ilícito.
Antes de empezar le invito a ver mi sondeo en Twitter. Los mexicanos están sufriendo por la falta de esta ventanilla única.
Retuit por favor. ¿Me ayudas a pulir mi propuesta por la seguridad y anticorrupción? Responde plis.
Si fuiste víctima de un delito o viste corrupción y la denunciaste, ¿cuántas vueltas, llamadas, correos, llamadas hiciste para que RECIBAN Y PROCESEN TU DENUNCIA?— Felipe Ponce (@AragonEquity) October 29, 2018
También le invito a leer otras secciones de esta estrategia general de seguridad y reinserción. Sigue en desarrollo pero todas juntas lograrán la máxima prevención y reinserción para ex delincuentes: Investigaciones rápidas con condenas 100% reformatorias y recuperación rápida de bienes robados y Sección de preguntas frecuentes.
Anécdota
Hace poco (2018) denuncié al gobernador y al secretario de educación de Baja California y a su cadena de mando hasta supervisores escolares. Las víctimas son los directores escolares del estado. Tradicionalmente, para obtener justicia los directores tienen que unirse, manifestarse, hacer paros y presentar su denuncia ante el ministerio público más cercano a su domicilio.
Pero el motivo por el que presenté la denuncia es porque quiero proteger la identidad de la víctima que me informó del crimen, quien teme perder su trabajo y considera que el ministerio público de su región ya está comprado. El desfalco no es pequeño e incluye multitud de fraudes a proveedores de la Secretaría de Educación en los que se carga la responsabilidad legal a los directores de escuelas, quienes pierden dinero y van a la cárcel.
La respuesta de PGR es que mi denuncia no es de su competencia, por lo que me sugieren acudir al ministerio público más cercano a mi domicilio. El crimen se está cometiendo a más de 1000 kilómetros de mi domicilio y el MP no es confiable.
Este es un ejemplo de miles, en los que se ejecuta el siguiente ciclo:
- El gobierno monta una infraestructura de alta calidad y bajo costo para recibir las denuncias con facilidad.
- El gobierno monta otra estructura de bajísima calidad y alto costo para recibir las denuncias con gran dificultad y lentitud, o rechazarlas.
- A las víctimas o a cualquier ciudadano que denuncia por medio de la infraestructura de alta calidad con bajo costo, se le recibe su denuncia, se crea un número único de folio, por lo que los hechos quedan registrados en el sistema llamado CEDAC PGR, y posteriormente se le responde al denunciante que la denuncia ya recibida no se puede atender, que presente su denuncia personalmente usando la estructura de bajísima calidad y alto costo. Adicionalmente en muchos casos se pide que acuda la víctima personalmente, que puede ser una persona amenazada o con cualquier otra vulnerabilidad (enfermedad, pobreza, lesiones, exceso de pobreza o ignorancia).
Hay un serio problema de diseño pues el gobierno ha realizado un esfuerzo profesional para rechazar denuncias con la máxima calidad posible, y un esfuerzo burocrático para recibirlas con la menor calidad y la mayor lentitud posibles. Esto en el año 2018, en el que las corporaciones de seguridad ya comparten información y están coordinadas.
Es importante aclarar que las divisiones de oficinas, entidades y niveles de gobierno no benefician ni son bien conocidas por la generalidad de los ciudadanos, ni tienen por qué ser de conocimiento común de los mexicanos. Lo que nos conviene como país es que las denuncias se presenten con máxima facilidad y bajo costo mientras los ciudadanos y víctimas realizan sus labores cotidianas y su trabajo. Estas divisiones administrativas solamente incrementan los costos innecesariamente tanto directos como indirectos, deteniendo el desarrollo del país. Tampoco ayudan al orden, por el contrario: así como en el ejemplo que proporcioné y del cual hay muchos más, hay un entorpecimiento general, corrupción y rechazo de denuncias que deberían proceder pero que no serán recibidas a menos que la víctima acuda a una instancia superior que obligue a la receptora a hacer su trabajo. También tenemos el problema de las denuncias detenidas, lo cual incrementa la carga de trabajo (sí, detenerlas no reduce la cantidad de trabajo, lo aumenta, y con mucho gusto en otra ocasión les explico por qué).
Cómo implementar la ventanilla única
A continuación describo a detalle la propuesta y el texto se torna aburrido. Lo que sigue está dirigido a funcionarios de gobierno pero si le interesa siga leyendo, sus críticas me ayudarán a pulir esta propuesta.
Se tienen que invertir los papeles. La alta tecnología que ya está disponible (no se requiere inversión, gasto ni nada, ya la tenemos, ya está funcionando) se tiene que usar para recibir por diferentes medios y canalizar todas denuncias a una sola oficina. El número de folio generado tiene que transmitirse a todas las agencias de seguridad involucradas y se realizará un seguimiento proactivamente automático sin exceso de trabajo para los funcionarios.
Esto dará al denunciante un servicio de ventanilla única, no teniendo que acudir a una agencia específica ni siendo una persona específica.
Ventajas:
- Todas las denuncias se recibirán unilateralmente y al primer intento salvo rarísimas excepciones. Pero se descartarán rápidamente demandas falsas.
- Ninguna denuncia se traspapela ni se pierde. Pero sí es posible darle prioridad a una de mayor gravedad o peligrosidad.
- Mínimo o ningún incremento de costos, reducción de trabajo en dependencias.
- Rápida erradicación total de la corrupción en dependencias de gobierno encargadas de hacer justicia. Despido o prisión rápidos para funcionarios criminales.
- Mayor crecimiento económico del país, se reducirán gastos innecesarios para miles de personas.
- Más rápido proceso de denuncias, investigaciones, diligencias, etc. En general la justicia será más rápida.
- Automatización de la apelación de sentencias injustas. Enorme reducción del tiempo de espera para recibir justicia.
Aclaro que en este documento no hablaré de la corrupción y lentitud de los juicios, pero ese tema lo he comentado en Twitter y también propondré mejoras altamente efectivas antes de o en los primeros meses del sexenio.
Procedimientos para recibir las denuncias.
- Concentración y dispersión de denuncias.
Tomar la base de datos de este sitio web que ya funciona y recibe denuncias. La página genera un número de folio que el denunciante debe guardar para dar seguimiento. Esta base de datos se modificará ligeramente y será el único medio en todo el país para recibir denuncias. ¿Cómo le harán las comunidades que no cuentan con internet? De ninguna manera las dejaré fuera, explicaré cómo integrarlas por completo.
https://app.cedac.pgr.gob.mx/ATENCIONPGR/PENDENUNCIA
Toda futura referencia a “página web de denuncias” se refiere a esta página web, directamente.
Toda futura referencia a “links de denuncias” se refiere al conjunto de las siguientes cosas mostradas en cualquier lugar (ejemplo, sitio web), que contiene las siguientes cosas, una cerca de la otra. Si están en un sitio web o documento de Word, por ejemplo, debe ser con vínculos activados:
Página de denuncias: https://app.cedac.pgr.gob.mx/ATENCIONPGR/PENDENUNCIA
Por correo: ceac@cns.gob.mx
Por redes sociales: Twitter @PGR, Facebook PGRCedac
Por teléfono: 911 para emergencias. ### para todo lo demás.
#Nombre de aplicación” Android y cualquier otro medio amigable de denuncias
O (poner aquí números telefónicos con lada para quien no logra marcar al 911 u otro número debido a limitaciones de su aparato. Algunos teléfonos celulares no logran hacer la llamada).
Es muy importante que inventen un número telefónico único que no sea para emergencias. Si ya existe, yo mismo lo ignoro, y que ocupe el lugar de ### en los links de denuncias.
También es altisimamente recomendable cambiar la enorme y no amigable dirección web de la página de denuncias por una mucho más corta y amigable, ejemplo: https//denuncia.gob.mx y que esta dirección redirija a la actual.
2. Las denuncias recibidas por redes sociales (ejemplo la cuenta de Twitter @PGR y PGRCedac en Facebook contarán con un link en el perfil claramente visible invitando a denunciar y que dirige hacia la página web de denuncias, no al sitio web de PGR. Adicionalmente, el manejador de redes sociales tendrá permanentemente abierta su propia página web a la que podrá acceder con su usuario y contraseña. Su versión es distinta porque no tiene que teclear todos los datos personales, el sistema sabe que él es el usuario. Podrá solamente copiar y pegar los mensajes tal como los reciba de redes sociales o por correo electrónico. Esto le permitirá recibir denuncias con enorme velocidad.
3. Las redes sociales también mostrarán junto al link de la página web de denuncias, el correo electrónico para denuncias por correo ceac@cns.gob.mx. Pueden modificar la dirección para hacerla más amigable o dejarla así, pero debe ser única. No habrá otra dirección a donde se deban entregar denuncias o reportes.
4. El sitio web de PGR gob.mx/pgr conservará su funcionalidad informativa actual (en este momento lo primero que muestra es una campaña de lectura) pero tendrá plena prominencia, ocupando 50% en la parte superior de la página frontal, el conjunto de “links de denuncias”.
5. El conjunto de “links de denuncias” se exhibirán en todo el país. Las patrullas de policía federal, por ejemplo, que exhiben el número telefónico 088, número actualmente destinado principalmente para rechazar denuncias, ahora exhibirán el conjunto de “links de denuncias” con el número 911 y el otro. Pueden estar distribuidos en diferentes partes para mayor visibilidad.
6. Las oficinas de gobierno de todos los niveles, juzgados, oficinas del SAT, fiscales, municipales, ministerios públicos, oficinas de policía y tránsito, oficinas de policía federal, cuarteles militares, dejarán de exhibir cualquier número telefónico o información para recibir denuncias que actualmente exhiben. En muchos casos estos números son respondidos por criminales que de ninguna manera recibirán ni mucho menos procesarán una denuncia, sino que son cómplices de la irregularidad que se intenta denunciar y son exhibidos sin conocimiento (o con él, quizás) de los niveles superiores de gobierno. Todas estas oficinas, exhibirán únicamente el conjunto de “links de denuncias” y así mismo se exhibirán en las patrullas y vehículos de fuerzas de seguridad de todos los niveles de gobierno.
7. Recepción de denuncias a personas de alta vulnerabilidad sin teléfono, o internet. Propongo y considero necesario cambiar el concepto de que la seguridad consiste en vehículos de las fuerzas armadas que circulan por las calles esperando toparse con criminales, o desanimarlos. Los vehículos seguirán cumpliendo esta función, pero podrán ser detenidos por cualquier persona que desee presentar una denuncia. esto incluye a vehículos de cualquier nivel. Cuando se detengan a atender a un ciudadano, amablemente le pedirán el motivo de su denuncia o emergencia. Si no es emergencia, le ofrecerán el tiempo necesario para comunicar su denuncia por el radio o equipo de comunicación de los oficiales. La persona será atendida por un oficial que ingresará sus datos en el sitio web de denuncias. En caso de no contar con computadora, el oficial repetirá todos los datos de la denuncia en una llamada telefónica al centro de denuncias. Tomará todos los datos del denunciante para que sea llamado por personal del centro de denuncias si falta algún dato. De esta manera, incluso quienes no tengan posibilidades ni conocimientos para denunciar, podrán hacerlo.
8. Con las comunidades que no tienen comunicación electrónica con enlace a las redes de grandes compañías (no podrán usar el sistema), no es posible por el momento implementar el cambio propuesto. Lo que sugiero en este caso es tomar sugerencias de los más efectivos autodefensas comunitarios (entrevistar a Nestora Salgado) e imitar lo que ellos hicieron. Esto es en lo que funcionan los proyectos de construcción de redes subsidiados por el gobierno.
Procedimientos para canalizar las denuncias.
Una vez que las denuncias fueron recibidas por cualquier medio y son capturadas en una sola base de datos, se les asigna un número de folio (esto lo hace el sistema actualmente) y el número de folio se entrega al denunciante. Se le solicita que pida información de los avances en el mismo medio, con su número de folio. Si proporcionó su correo electrónico, recibirá un correo de recibido. Posteriormente, todas las denuncias pasarán a ser evaluadas por un equipo que decidirá un solo tema: a qué oficina específica le corresponde atender la denuncia. Si se trata de algo que tiene que atender un ministerio público de un municipio específico, se le enviará a ese ministerio la denuncia con todos los datos y su folio. Adicionalmente, se conservará en una lista de investigaciones pendientes que será conservada en la oficina canalizadora, en el ministerio público correspondiente, y en todas las instancias a las que posiblemente podría apelar el acusado.
Lo ideal es enviar las denuncias a la oficina correspondiente por medio de una plataforma conectada a internet. Con un software ligero que reciba los datos por internet y los guarde localmente, y los suba a internet en forma sincronizada. De esta manera, todas las oficinas tendrán la misma información de los avances al mismo tiempo (se puede programar de manera que se descarguen las actualizaciones del folio en cuanto sea consultado).
En caso de no contar con infraestructura de cómputo y redes en algunos municipios, se enviará por correo electrónico, Whatsapp e incluso por teléfono a los agentes correspondientes.
Procedimientos de apelación
Inicié esta propuesta por la grave dificultad de los ciudadanos para presentar sus denuncias. Ahora simplifiquemos todo el camino completo, incluyendo las apelaciones. Si el ciudadano no está satisfecho con el resultado de su denuncia (ejemplo: robaron su auto, lo encontraron, no se lo devolvieron y el ladrón fue liberado como inocente), para presentar su apelación no lo solicitará a su abogado si es que tenía uno. Solamente se dirigirá a cualquier medio de los mismo que se utilizan para presentar las denuncias, introducirá o dirá verbalmente su número de folio, le comentarán en la oficina de denuncias el resultado obtenido, y le preguntarán que si desea apelar. Después de esto, le pedirán que confirme sus datos y le llamarán (o en ese momento le dirán) cuál es el domicilio de la oficina que atenderá su apelación. Esta segunda oficina también recibirá todos los datos por medio del sistema. Y el ciclo se repite. El ciudadano nunca presentará una solicitud de apelación por escrito en la oficina correspondiente, el caso se atenderá sólo por su solicitud al centro de contacto.
Con esto termina el procedimiento de recepción y canalización de denuncias. Este proceso es solo un elemento de varios que discutiré, pero resuelve el problema de denuncias rechazadas en todos los niveles de gobierno, no solo porque el ciudadano no sabe con quién acudir, sino porque al acudir al lugar correcto es rechazado. También permitirá una rápida detección, despido, inhabilitación y arresto de funcionarios que detuvieron las investigaciones por estar coludidos con el crimen. Los casos se supervisarán en cumplimiento aún antes de resolverse y de que se solicite una apelación. La efectividad aumentará a tal grado, que la delincuencia disminuirá. Obviamente esto funcionará únicamente con un excelente programa y ejecución de las secretarías de economía y educación.
Fin. Le invito a leer las propuestas de seguridad que complementan a esta y que considero necesarias para realmente terminar por completo con el problema. Pero antes le invito a preguntarse lo siguiente: si se implementa mi propuesta a nivel nacional, ¿cómo podría un ciudadano no lograr presentar se denuncia?